2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Yokohama (1ª Parte)

El lunes, aprovechando que era día festivo, nos fuimos a pasar el día a Yokohama. Ésta es la segunda ciudad más grande de Japón, después de Tokyo, y alberga el mayor puerto del país.
Nos habían hablado de Yokohama como un destino bastante famoso entre los habitantes de Tokyo, entre otras cosas porque está relativamente cerca. Nos recomendaron visitar el barrio chino, el parque Yamashita y la noria (de 112,5 metros de altura), entre otros sitios. Por lo visto, las parejas suelen ir al parque de atracciones a subirse en la noria, ya que se considera que es muy romántico.
Tardamos una media hora en tren desde la estación de Shibuya.
Una vez allí, empezamos nuestro recorrido en el barrio chino. Esta zona es bastante grande, y la forman multitud de calles adornadas con lamparitas rojas, con un montón de tiendas y puestos de comida. Todo es muy colorido. Se puede entrar desde muchos puntos, y en cada uno de ellos hay una puerta de este tipo:
Yokohama
Además de tiendas, hay algunos templos:
Yokohama-Chinatown
Yokohama-Chinatown
Yokohama-Chinatown
En el barrio chino pudimos ver que había mucha gente paseando, comprando y comiendo comidas de los puestos callejeros.

Una vez visto ésto, nos dirigimos caminando hacia Yamashita Koen, el parque Yamashita. Este parque está justo al lado del mar, por lo que tiene unas bonitas vistas. Me pareció un lugar tranquilo y agradable. Aunque había bastante gente, en general eran paseantes, familias con niños, gente de pic-nic, etc. Por esto, las personas no andaban corriendo de un lado para otro como puedes ver por la ciudad.
Al principio del paseo (desde donde nosotros veníamos) encontramos estas fuentes que me recordaron al Park Güell de Barcelona.
Yokohama-Yamashita Koen
El niño que sale agachado andaba jugando por ahí, y me da la sensación de que en cuanto vió que sacábamos la cámara, se puso ahí para la foto.

Desde este punto, las vistas que teníamos eran estas:
Yokohama-Yamashita Koen
Seguimos paseando por el parque, y pudimos comprobar que había varios barcos en los que puedes montar para hacer recorridos turísticos.
Allí se encuentra también el Hikawa Maru, un gran barco de pasajeros que unió Yokohama con Seattle y Vancouver desde 1930 hasta 1960. Desde entonces permanece en el puerto como museo.
Yokohama-Yamashita Koen
Yokohama-Yamashita Koen
Yokohama-Yamashita Koen

Una vez terminado el paseo por el parque, fuimos a Osanbashi Pier, el muelle de embarque principal y más antiguo de Yokohama.
Yokohama-Osanbashi Pier
Yokohama-Osanbashi Pier
Yokohama-Osanbashi Pier

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Yokohama (1ª Parte)

  1. Pingback:Comidas Tokyotas I· 食べ物 I· Food I « 2007 en Japón… Y vuelta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: