Una de mis profesoras de japonés acaba de ser abuela. Esto me ha permitido aprender un poco más sobre la elección de los nombres de los bebés aquí. AlainKun ha escrito también acerca del significado de los nombres japoneses.
Bueno, pues cuando nace un bebé, los padres tienen dos semanas para elegir el nombre. La elección del nombre es importante, ya que se pretende que el bebé al crecer se sienta a gusto con él.
En japonés, un mismo nombre puede tener muchos significados diferentes, ya que se puede escribir con diferentes kanji (ideogramas chinos). Un ejemplo de esto lo podéis ver aquí, donde nos muestran diferentes significados para un mismo nombre, Keiko, dependiendo de los kanji utilizados.
La elección de los nombres se puede hacer en función de muchos factores. Se puede elegir, por ejemplo, de forma que exprese un deseo para el bebé (felicidad, belleza, éxito…), o que represente una imagen de la naturaleza, del arte, colores…, o en recuerdo de una persona importante (para la familia o para la sociedad). Otro factor que se suele tener en cuenta es la cantidad de trazos de los kanji, de forma que el número de trazos del nombre concuerde con los del apellido (esto suele ser en función de horóscopos de nombres, y lo utilizan quienes creen en ellos, claro).
Además de estas maneras, la elección se puede hacer en función del significado de los kanji, es decir, primero se eligen unos cuantos kanji preferidos y después se decide que nombre formar. O, a la inversa, primero se decide el sonido del nombre, y después se eligen los kanji a utilizar, y con ellos el significado.
Como en todas partes, también hay costumbres diferentes según las épocas, y nombres populares cada año. A mí me llamó la atención una cosa que me dijo mi profesora, y es que por lo visto una tendencia de las parejas jóvenes (no digo de todas…) es elegir nombres que por su sonido sean fáciles de utilizar en el extranjero y similares a los nombres extranjeros (imagino que principalmente anglosajones). Así, por ejemplo, en el caso de su nieta los padres de la criatura estaban decidiendo entre utilizar nombres como Sara o Hana. De esta forma, aunque el nombre, por los kanji tenga el significado que sea, suena además como un nombre en inglés. Supongo que es cuestión de modas. En España últimamente pasa igual.
Otra cosa que me pareció interesante de este tema es que en los nombres de niñas hasta ahora era muy habitual utilizar el kanji 子 (ko), que significa «niño» (en general, no masculino), como por ejemplo Masako, Ryoko, Yoko, Aoko… Sin embargo esta costumbre tiende a desaparecer, incluso he leído que hay mujeres adultas en la actualidad que se quitan este último kanji del nombre.
Bueno, pues al final la nieta de mi profesora se va a llamar Hanna (o Hana). Los kanji de su nombre son «haru», 春, (primavera) y «na», 菜, (planta). Aunque este nombre se puede leer como Haruna, los padres la llamarán Hanna.
No sé a vosotros, pero a mí este tema me parece interesante, así que si alguien quiere saber más al respecto, puede encontrar información en inglés aquí. Y si alguien quiere añadir algo más, que no dude en hacerlo.