2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Archivos mensuales: julio 2007

Practicando

Hay mucha gente que está aprendiendo idiomas diferentes al suyo que aprovechan los blogs para practicar. Por ejemplo, tenemos a Saikai, un chico coreano que aprende castellano, el cual se esfuerza mucho para escribir su blog en este idioma. Además, hay algunas personas japonesas que también escriben en castellano en sus blogs, como Chie, y también viceversa, españoles que escriben en sus blogs en japonés. También tenemos los blogs bilingües (japonés y castellano), como el de nora, e incluso trilingües (japonés, castellano e inglés), como el de ale y el de Sachi. Imagino que esto pasará con muchos otros idiomas, pero éstos son los que yo más conozco.

Bueno, pues he pensado que yo también puedo esforzarme un poco y aprovechar el blog para practicar japonés, así que de vez en cuando escribiré un poquito en este idioma. Para practicar me gusta más escribir a mano, pero ésta es otra forma de aprender. Cuando no conozca los kanji, buscaré en el diccionario y escribiré la palabra al lado en hiragana. ¡AVISO! Todavía me falta muuucha práctica y muuucho estudio, así que para los que hablan japonés, ¡esto puede llegar a hacer daño a la vista! Eso sí, se aceptan sugerencias. ^_~

日本語の勉強

今日本語を勉強していますから、時々少し日本語で書きたいです。まだ日本語 が少しわかりますので を少ししかわかりませんので、とても簡単「かんたん」書きます。でも、だんだん習います。コンピューターは漢字「かんじ」を書きますから、わたしは日本語が手で書くほうが好き。でもブログにできません。いつも辞書「じしょ」 見ています。

じゃ、これは難しい「むずかしい」ですね!

Edito: Corregido gracias a las sugerencias de nora. Pongo en rojo lo que está correcto para intentar fijarme bien la próxima vez.

Anuncio publicitario

Loto 蓮

Ahora es la época de la flor de loto, 蓮, hasu en japonés.

Ésta es una flor especial para el budismo, ya que representa la vida de Buddha, el cual a pesar de haber nacido a una vida de penas, problemas y sufrimientos, llegó a convertirse en un ser de espíritu limpio y puro. Las raíces del loto crecen en tierras pantanosas y sucias, pero poco a poco la flor va creciendo hasta superar el nivel del agua, floreciendo entonces, siempre fresca y limpia. También se dice que incluso el agua más sucia no permanece en la flor, ya que resbala y cae fuera de la misma. Así, junto con la pureza de espíritu, la flor de loto simboliza la verdad, la perfección y la inmortalidad.

La semana pasada estuve viendo estas flores en Shinobazu no Ike, un pantano que hay junto al parque Ueno. Además, al día siguiente, vi que en el campus de la universidad habían colocado un montón de plantas de loto en sus macetas. Al final hice una buena colección de fotos, algunas de las cuales os muestro a continuación.

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Terremoto

Ayer hubo terremoto a unos 250 km al norte de Tokyo. Tuvo su epicentro en la prefectura de Niigata y fue de magnitud 6.8. Fue pasadas las 10 de la mañana, y unas horas después hubo otra réplica fuerte en la misma zona, de magnitud 6.6. Como consecuencia de estos seísmos, han fallecido 9 personas, hay unos mil heridos, y muchos edificios derrumbados. Además, se provocó un incendio en una central nuclear de la zona y hubo un escape de agua radiactiva que al parecer ha ido a parar al mar.

Nosotros en el momento del terremoto estábamos en una cafetería y de pronto notamos un mareo bastante fuerte, y vimos como las lámparas del local empezaban a moverse. El movimiento que notamos fue bastante prolongado, la verdad. Alguna otra vez ya hemos sentido pequeños terremotos, pero siempre más cortos, y en un principio pensamos que sólo habría sido ese leve seísmo en nuestra zona. Hasta más tarde no nos enteramos de que había sido tan fuerte en la zona del norte.

Sí que me llamó la atención que, hacia el mediodía, mientras iba en tren, vi en las pantallas de éste que algunos trenes habían sufrido retrasos o se habían cancelado como consecuencia del terremoto.

Terremoto

Probablemente hubo más réplicas durante el resto del día que ni siquiera notamos desde aquí.

A la noche, de nuevo, hubo otro terremoto en el mar de Japón, cerca de la región de Kyoto, también de 6.6. Éste fue pasadas las 11 de la noche, y también notamos el seísmo, esta vez desde casa. De momento, al haber sido en alta mar, parece que éste último no ha ocasionado daños y tampoco hubo alerta de tsunami.

La sensación que te da cuando se mueve todo es… indescriptible, y eso que nosotros sólo hemos notado movimientos más suaves. No quiero ni pensar lo que será notar un terremoto de magnitud mayor…

Bueno, andaremos con cuidado, ya que al parecer las autoridades han advertido de que puede haber más terremotos durante esta semana. Aunque, esto llega de pronto y te pilla allá donde estés, así que…

Shiman-rokusen-nichi , los 46.000 días

La semana pasada se celebró este festival en el templo Senso-ji, en Asakusa (sí, una vez más…). Se dice que, durante los dos días que dura, para todo aquel que acuda al templo a rezar y a adorar a Kannon, contará como si hubiera ido 46.000 días, que es lo que significa sichiman-rokusen-nichi. El origen de la utilización de esta cifra no es del todo conocido. En realidad, parece que no se refiere exactamente a ese número de días, sino sencillamente a un número muy grande. Así que durante estos dos días uno puede conseguir salud para toda la vida y longevidad. También hay algunas otras leyendas y teorías para explicar la elección de este número, pero, como digo, su origen parece que no se conoce a ciencia cierta.

Este festival es popular desde la época Edo. Si bien hay más de este tipo, con los que uno puede «acumular» 100 o incluso 1.000 días, este es el que mayor número de bendiciones proporciona.

Al llegar a la calle Nakamise, que es la que nos lleva hasta el templo Senso-ji, pude comprobar que la han cubierto con un toldo. Se ve que con la llegada del verano hacen esto para que los visitantes no sufran tanto los rigores del sol.

Shimanrokusen

Como podéis comprobar en la foto anterior y en la siguiente, había muchísima gente allí visitando el templo, como suele ser habitual. Además, sabiendo las bendiciones que puedes lograr… ¡hay más aliciente!

Shimanrokusen

Durante estos días, en los alrededores del templo también tiene lugar la feria del hozuki, planta de los farolillos chinos. Esta planta es de cultivo bastante difícil y requiere mucho cuidado, y da una especie de frutos muy curiosos. Son plantas muy llamativas, con sus frutos de colores anaranjados y rojizos…

Shimanrokusen

Shimanrokusen

En los puestos podemos encontrar tanto las plantas en maceta, ramas alargadas con montones de frutos colgando, o simplemente los frutos sueltos en bolsas. Lo que aun no sé muy bien es qué utilidad tienen, aparte de ser decorativos. Si alguien lo sabe, ¡que nos lo diga por favor!

Estos son algunos de los puestos de hozuki que vi:

Shimanrokusen

Shimanrokusen

Viaje a Niijima 新島 V

Ya os he contado cómo fue nuestro viaje a Niijima. Para haber estado allí más o menos día y medio, yo creo que cundió bastante ¿no os parece? Siendo una isla tan pequeñita, tiene bastantes cosas que ofrecer, teniendo en cuenta además que nos faltaron algunos sitios por visitar.

Para terminar, os dejo simplemente algunas otras fotos que sacamos en la isla.

Niijima

Niijima

Niijima

Niijima

Niijima

Niijima

Niijima

Niijima

Niijima

Viaje a Niijima 新島 IV

Otra de las cosas que pudimos disfrutar en Niijima fue del Centro de Arte del Vidrio.

Como ya comenté, ésta es una isla volcánica y la piedra koga, kogaseki, es perfecta para elaborar vidrio.

Niijima

Niijima

El centro está formado por dos edificios, uno de los cuales contiene un taller y una tienda, y el otro es un museo. Tanto en el museo como en la tienda están expuestas las obras realizadas en el taller. El edificio que contiene el taller tiene una terraza en la parte superior a la que se puede subir y contemplar unas preciosas vistas del mar y parte de la isla.

Cuando llegamos una de las personas del centro nos dijo que podíamos pasar al taller a ver cómo hacían una pieza. Nos explicó un poco por encima cómo se realizaba el soplado del vidrio, y cómo era importante mantener la pieza girando continuamente mientras se soplaba, para que no se estropeara.

Después estuvimos mirando cómo hacían un jarrón. Los trabajadores se coordinaban perfectamente para juntar las diferentes piezas del mismo. En estas fotos podéis ver algunos de los pasos que llevaron a cabo.

Niijima

Niijima

Y éste fue el resultado final.

Niijima

Viaje a Niijima 新島 III

Al día siguiente, por la mañana, después de tomar un espléndido desayuno equiparable a la cena anterior, fuimos unos cuantos a montar a caballo.

Niijima

Al llegar al sitio vimos que se trataba de una granja con invernaderos en los que cultivan un montón de cosas.

Niijima

Entramos en el edificio principal y había por todos lados cajas con patatas y cebollas sobre todo. Allí nos encontramos con este espantapájaros con cara de enfado… pero a la vez bastante simpático… ¿no os parece?

Niijima

Además de cultivar, tenían allí caballos. Nosotros pensábamos que se harían rutas a caballo o algo parecido, pero al final se trataba de ir montando uno por uno y un chico nos guiaba mientras dábamos un par de vueltas a una pista. Así que nos fuimos turnando. Cuando le tocó a Antonio, nuestros compañeros preguntaron al chico encargado de guiar al caballo a ver si hablaba inglés, y contestó que sí. Pero imaginaos nuestra sorpresa cuando tras la primera vuelta con el caballo, les oigo a los dos ¡hablando en castellano! Resulta que el guía había estado viviendo dos años en Ecuador, y desde luego hablaba muuucho mejor castellano que nosotros japonés. ^_~

Niijima

Niijima

Aquí os dejo una foto del grupo que fuimos a montar junto con el guía.

Niijima

Viaje a Niijima 新島 II

Nos habían dicho que la puesta de sol vista desde la playa era muy bonita, así que antes de cenar fuimos allí a ver qué veíamos. Desgraciadamente, el cielo se había nublado, así que no pudimos ver ponerse el sol. Aun así, nos quedamos por allí un rato haciendo unas fotos, y después volvimos al ryokan para la cena.

Niijima

Cuando entramos al comedor, esto es lo que nos encontramos:

Niijima

Dos mesas largas llenas de platitos con diferentes comidas. La cena de cada uno estaba compuesta por ocho platos diferentes, además de el arroz. La verdad, una cena muy completa, con pescado cocinado de distintas maneras y verduritas. ¡Estaba todo delicioso!

Niijima

Después de disfrutar de la cena, volvimos a la playa para hacer hanabi, que son fuegos artificiales. Allí estuvimos un rato, encendiendo fuegos de distintos tamaños. Los más grandes los dejaban colocados en el suelo, a modo de hogueras, y algunos de los chicos saltaban por encima, ¡al más puro estilo de las hogueras de San Juan!

Niijima

También estuvimos haciendo un tipo de fuego artificial especial japonés, el senko hanabi, que son fuegos muy pequeñitos. Estos fuegos se hacen en grupo, encendiendo todos a la vez un palito de senko hanabi y viendo a ver a quien le dura más el fuego encendido. Es una lástima que en las fotos no se pueda ver bien, porque la llama del senko hanabi hace figuras muy chulas.

Niijima