2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Archivos mensuales: septiembre 2007

Ver, oír y callar

Nikko es una ciudad que está a 140 km al norte de Tokyo. Esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO, ya que en ella se encuentran numerosos templos y santuarios importantes, así como los mausoleos del shogun Tokugawa Ieyasu y de su nieto, el shogun Tokugawa Iemitsu.

En el primero de estos mausoleos, llamado Toshogu, hay una representación de los Tres Monos Sabios, los Sansaru (san significa tres, y saru significa mono).

Monos

En ella podemos ver a un mono que se tapa los oídos, Kikazaru (significa «no oye»), otro que se tapa la boca, Iwazaru (significa «no dice»), y un tercero que se tapa los ojos, Mizaru (significa «no ve»). La interpretación más conocida de este símbolo es «No escuchar maldades, no decir maldades, no ver maldades», o lo que nosotros conocemos básicamente como «Ver, oír y callar».

Monos

Según la leyenda, los monos son mensajeros de los dioses, y están en el mausoleo como guardianes, procurando que las maldades de los hombres no interfieran en el descanso del shogun.

Esto del «ver, oír y callar» es algo que en general cuesta aprender, aunque muchas veces más nos valdría practicarlo. Así que, nosotros aquel día lo intentamos por un momentito.

Monos

Monos

Ahora a ver si conseguimos aplicarlo en las ocasiones en que haga falta.


日光の東照宮「とうしょうぐ」では三猿「さる」を見ることが出来ます。その猿の名前は聞かざる、言わざる、見ざる見ざる、言わざる、聞かざるです。思慮「しりょ」を教えています。

Actualizo: Leyendo de derecha a izquierda, el orden de los monos es «Mizaru, iwazaru, kikazaru» (No ve, no dice, no oye). ありがとう、ノラさん.

Anuncio publicitario

Examen de japonés 日本語能力試験

En diciembre se lleva a cabo el examen oficial de japonés. Este examen no sólo se puede hacer en Japón, pero al coincidir que la fecha es poco antes de tener que marcharnos, he decidido apuntarme e intentarlo aquí.

El nombre del examen es Nihongo nōryoku shiken (日本語能力試験) y tiene cuatro niveles, siendo el cuarto el más bajo, y el primero el más avanzado. En mi caso, siguiendo el consejo de mi sensei, voy a intentar el grado 3. Suponiendo que lo aprobase, no lo hago por el título, ya que es un nivel básico y no va muy allá, pero más que nada me sirve para ver hasta donde llega lo que he aprendido. Me hace ilusión intentarlo ya que supone un pequeño reto, y además así me esforzaré un poco más, supongo, en aprender lo que pueda durante estos últimos meses en Japón.

El examen de grado tres dura dos horas y veinte minutos, y consta, al igual que los otros niveles, de tres partes. Una es de vocabulario y kanji, otra es de comprensión auditiva, y una tercera que es de comprensión escrita y gramática (esta parte es la más larga). Aprobarlo acredita un conocimiento de un vocabulario de 1500 palabras, 300 kanji y gramática de nivel básico/intermedio.

Así que ahora ando con las pilas puestas para aprenderme bien todo el temario y complementar lo que he aprendido hasta ahora. A ver cómo sale la cosa.

今年の十二月に日本語の能力試験があります。私たち国へ帰る前にですから、試験を受けるつもりです。難しいですが、面白い意です。日本語の勉強は好きですから、試みたいと思います。

日本語能力試験は四級があります。四級は一番簡単「かんたn」です。私は三級が試みたいと思います。それから三百漢字や千五百言葉や簡単な文保が学ばなければなりません。

Castillo de Himeji 姫路城

El castillo de Himeji es uno de los más espectaculares de Japón. Se construyó en el siglo XIV, y fue ampliado poco a poco hasta tener su aspecto actual. Al contrario que muchos de los edificios históricos del país, este castillo no ha sido destruido en ninguna ocasión, y por tanto no ha habido que reconstruirlo. Por eso, lo que vemos ahora es su estructura original.

Himeji

Visitando el castillo podemos aprender cosas sobre la historia del mismo y de las familias que lo habitaron, y sobre los métodos de defensa del mismo que se utilizaban en la época. Se puede acceder a diferentes habitaciones, en las que hay señales explicando el uso de cada una. Si queréis saber más sobre la historia de este castillo, podéis mirar aquí.

Himeji

En este castillo se rodaron algunas escenas de la película Ran de Akira Kurosawa. Nosotros queríamos intentar descubrir qué zonas del edificio salían en la misma, y nos pareció que este pasillo de entrada puede ser una de ellas, o al menos una muy parecida.

Himeji

Pero no estamos seguros, claro, teniendo en cuenta además que hay partes del castillo a los que seguramente no se puede acceder.

Por último, una foto del castillo desde fuera. ¿Bonito, no?

Himeji

·姫路城「ひめじじょう」は日本の有名な「ゆうめいな」城 です。とても大きいです。城の中では城の歴史「れきし」を習うことが出来ます。その歴史は面白いです。

·姫路城は黒沢明「くろさわあきら」の乱「らん」の映画に少し見ることができます。

Nara 奈良 III

Bueno, pues gracias a nora, ahora sé que el nombre del festival es Nara Toukae, 奈良燈花会. Como podéis ver aquí, esta celebración se lleva a cabo desde 1999. En las zonas llanas del parque las lamparitas se colocan formando flores.

Como os contaba en el post anterior, al atardecer empezaron a preparar todos los farolillos, colocándolos por todo el parque de Nara, y comenzaron a encenderlos. Según iba oscureciendo, pudimos comprobar la cantidad de velas que había, ¡miles y miles! Esto se lleva a cabo durante los 10 días que dura el festival, y nosotros tuvimos la suerte de llegar el último día y poder disfrutarlo.

Nara

Nara

Además del Nara Toukae, aquel día había otro evento. El templo Todaiji normalmente cierra a partir de las cinco y media de la tarde (la hora varía dependiendo de la temporada del año). Pero aquel día, se abría de nuevo a las siete para los visitantes. Además, abrieron una ventana de la parte superior del templo, a traves del cual, desde lejos, se podía ver la cara del daibutsu. Me gustó mucho irme acercando al templo viendo al gran buda mirando desde dentro.

En la foto no se aprecia muy bien, la verdad, porque estaba oscuro. Además no se podía parar mucho rato a hacer fotos, ya que había muchísima gente (íbamos entrando por turnos, después de hacer cola). Pero la pongo para que os hagáis una ligera idea.

Nara

El resto son fotos de los farolillos que vimos por el parque. Estaban colocados por todas partes, no solo en las explanadas: a lo largo de los riachuelos, rodeando laguitos… Y allí andaban los visitantes colocándose con cuidado entre ellos para sacarse fotos.

Nara

Nara

Nara

Nara

Nara

· ノラさんは奈良の祭りの名前が奈良燈花会「ならとうかう」だと言いました。祭りの名前を知っているので 名前を分かったので嬉しい「うれしい」です。 ありがとう!!!

· 奈良公園にいっぱいキャンドルが置かれました「おかれました」。とても奇麗でした。人たちはキャンドルの間に自分の写真を撮りました「とりました」。

· それに、東大寺の上の窓は開けました 上の窓は開いてました。その窓は大仏の顔「かお」の前にあるので、私たちはお寺の外から大仏の顔を見ることが出来ました。遠く「とおく」から大仏の顔を見るのは面白かったです。とても込んでありました とても込んでました


Actualizo: Corregido, gracias a nora.

Nara 奈良 II

Tras pasear por el parque de Nara y visitar algunas de las tiendecitas que hay en el camino hacia el templo Todaiji, al fin llegamos.

Este templo se construyó en el siglo VIII, durante el periodo Nara. En su interior guarda al Vairocana Buddha («el Buddha que brilla por todo el mundo como el sol»). Este buda, construido en bronce, es el daibutsu (gran buda) más grande de Japón, con sus casi 15 metros de altura. Ambos, el templo y el buda, son tesoros nacionales.

El templo fue destruido en varias ocasiones por incendios de guerra. El edificio actual fue construido en el período Edo y, aunque su tamaño es un 33% menor que el original, sigue siendo el mayor edificio de madera del mundo.

Según íbamos acercándonos a la puerta de entrada, ya te ibas dejando impresionar por el gran templo y el recinto que lo rodea. A mí personalmente así me ocurrió. Ésta es la puerta del recinto vista desde dentro.

Nara

Lo cierto es que, después de ver el daibutsu de Kamakura, en este caso a mí me impactó más el templo en sí que el buda. El de Kamakura, al estar al aire libre, lo puedes ver desde más lejos, mientras que el de Nara lo ves en el interior del templo, desde más cerca. En cada caso la percepción es diferente, creo yo.

Pero, de cualquier manera, el conjunto es impresionante. ¿Qué os parece el templo? Además, con esos nubarrones de fondo, impone más.

Aquí uno de los guardianes del templo, enorme también.

Nara

Éstas son fotos del daibutsu y del interior del templo.

Nara

Nara

Ésta es una de las columnas del templo, que como podéis ver, tiene un agujero en la base. Bien, por lo que pudimos entender, se ve que el que pueda pasar por dicho agujero obtendrá suerte y protección. Así que había allí montones de padres pasando a sus criaturas por el agujero, uno detrás de otro. Los padres contentos de pasar a los niños, y haciéndoles fotos, pero, en algunos casos, los niños eran demasiado pequeñitos y lloraban tanto que no se dejaban meter en el hueco… Una niña en concreto lloró y pataleó todo lo que pudo, hasta que la madre ¡decidió pasar ella en lugar de la niña! Y es que, a pesar de lo pequeño del hueco, vimos a unos cuantos adultos también esforzarse por pasar, y aunque les costó, ninguno quedó atascado.

Nara

Al llegar la tarde, el parque se fue llenando de voluntarios colocando los farolillos para el festival.

Nara

Nosotros nos quedamos por la zona esperando que oscureciera y que llegara la hora de encender los farolillos.

Estas son fotos del atardecer en el parque de Nara.

Nara

Nara

Nara

· あとは奈良の東大寺に行きました。

· 東大寺はとても大きいお寺です。中に日本の一番大きい大仏があります。東大寺は大きいし、奇麗し、面白いお寺だと思います。私は大好きです。世界の木の一番大きいビルです. 木で出来た建物としては、世界で一番大きいものです

· その日の午後に、小さいランタンの祭り「まつり」がありました。でも、その祭りの名前がわからないので、ごめんなさい、みんなさん。。。

· 奈良公園で、日没「にちぼつ」は奇麗でした。

Nara 奈良 I

Durante el siglo VIII, Nara fue la capital de Japón, antes de que ésta se trasladara a Kyoto. Es por tanto una ciudad con historia y que cuenta con un gran patrimonio cultural. Alberga varios templos budistas y santuarios sintoístas, algunos de los cuales son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Nara

Nara

Nara

Nara

Lo primero que hicimos al llegar a Nara fue acercarnos al punto de información de la estación de tren. Allí nos informaron muy bien de cómo llegar hasta el parque de Nara, donde se encuentran varias de las cosas interesantes de la ciudad. Además, tuvimos suerte, ya que al ir ese día tuvimos ocasión de disfrutar de dos eventos especiales.

En primer lugar, nos dijeron que justo ese día, en la oficina de turismo, había la oportunidad de vestir kimono y ver una ceremonia del té, todo ello de forma gratuita, excepto los 200 yen que se pagaba por el dulce que daban para acompañar el té. En segundo lugar, aquel día era el último del festival de los farolillos, en el que a las siete de la tarde se llenaba el parque de Nara de farolillos, lo cual debía ser muy bonito.

Así que empezamos buscando el centro de turismo para probar la ceremonia del té. Al llegar nos condujeron a una sala en la que había unas mujeres allí para vestir a los que quisiéramos probar. Los chicos se vestían con ropa de samurai, y las chicas podíamos elegir el kimono que más nos gustase entre varios que tenían allí. Una vez vestidos, pasamos de pocos en pocos a una salita pequeña para disfrutar de la ceremonia del té.

Esto fue entretenido y a mí me gustó. La única pega era el muchísimo calor que hacía, que se acentuaba más llevando el kimono, que además suele llevarse apretadito. Pero la verdad es que creo que la peor parte se la llevaban las mujeres que nos vestían, ya que lo de poner el kimono tiene su trabajo, y además ellas se afanaban hasta hacernos unos lazos muy bonitos con el obi. Con toda la gente que había allí que quería probar el traje tradicional, ¡ellas no tenían un segundo para parar! Para que veáis un ejemplo, aquí mi lazo:

Nara

Cuando terminamos en el centro de turismo, nos dirigimos hacia el parque de Nara, donde se encuentra, entre otros, el templo Todaiji, hogar del Gran Buda.

Por el camino vimos el templo Kofukuji, cuya pagoda de cinco pisos y 51 metros de alto, símbolo de la ciudad, sale en la foto de arriba.

En el parque de Nara, al igual que vimos en Miyajima, hay montones de ciervos, y también sus correspondientes puestos de comida para ciervos. Aquí tampoco tuvimos ningún problema con ellos, así que seguimos sin tener malas experiencias con los ciervos nipones.

Nara

Nara

·昔奈良は日本の首都「しゅと」がでした、京都前に京都の前は、奈良が日本の首都「しゅと」でした。奈良でたくさんお寺と神社があります。駅のインフォメーションカウンタの人は地図「ちず」と案内「あんない」をくれました。

·最初に「さいしょに」観光「かんこう」センターに行きました。そこで着物お着ることができました。そして茶の湯「ちゃのゆ」見ることができました。

·後で「あとで」奈良公園へ行きました。行くとき、興福寺 「こうふくじ」を見ました。奈良公園でたくさん鹿「しか」があります。この鹿はかわいいと思います。

Actualizo: Corregido. Gracias, nora.