2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Bonsai · 盆栽

Imagino que la mayoría conoce los bonsai, o al menos tiene una idea de lo que son, esos árboles pequeñitos plantados en macetas.

La palabra bonsai significa literalmente «naturaleza en bandeja»:

盆 ・ ぼん ・ bon ・ bandeja

栽 ・ さい ・  sai ・ naturaleza

Parece ser que el origen de los bonsai está en China, donde se empezaron a cultivar hace algo más de 2000 años, durante la dinastía Han. Allí se llamaban penzai palabra escrita con los mismo kanji pero cuya traducción del chino es algo diferente (pén significa bandeja y zāi significa cultivar).

Al principio en China fueron los monjes taoístas quienes cultivaban los penzai, ya que consideraban que era un símbolo de eternidad.

Hace unos 700 años esta costumbre llegó a Japón, donde al principio fue sobretodo llevada a cabo por las personas más adineradas, que adornaban sus casas y sus jardines con estos arbolitos. Por aquel entonces parece ser que se referían a ellos como 鉢の木, hachi no ki, «árbol de maceta»:

鉢 ・ はち ・ hachi maceta

の ・ no ・de

 ・ き ・ ki ・ árbol

Los bonsai se clasifican de diversas maneras, por ejemplo teniendo en cuenta la forma del árbol, el tamaño, si están plantados en forma de bosque o acompañados de piedras… Cada uno de los tipos recibe un nombre distinto.

Últimamente parece que se ha puesto de moda esto de los bonsai, porque en cuanto se acercan fechas señaladas aparecen en venta a montones en los supermercados. He descubierto que se ha creado una nueva palabra para estos bonsai, que es mallsai (mall es centro comercial en inglés), haciendo referencia a ese cultivo y venta masivos. Es un término peyorativo, ya que quiere indicar que esos bonsai son de mala calidad o están casi muertos en el momento de su venta, debido a que no se han cultivado como es debido sino solo con objeto comercial.

Bueno, ¿por qué os cuento todo esto? Porque quería enseñaros mi arbolito. Al volver de Japón mi hermana me tenía reservado este bonsai como regalo. Gracias hermanita.

Yo no soy una experta en esto ni mucho menos (de hecho, casi siempre que intento tener alguna planta se me muere…). Espero estar cuidándolo bien. Al principio me dio un pequeño susto porque empezó a perder las hojas. Creo que lo estresé moviéndolo de sitio para que le diera más luz en la calle y luego por la noche metiéndolo en casa para que no se enfriara demasiado. Pero desde que me aconsejaron no moverlo nunca de su sitio, está fenomenal. Le han salido un montón de hojas nuevas, y yo lo veo muy bien. ^_^

Bonsai

Así que aunque digan que los mallsai no son buenos y se mueren enseguida, este de momento va fenomenal. A ver si dura mucho y no «lo mato» también.

Bonsai

Y como la cosa va de regalos, para la foto he acompañado al árbol con estas dos figuritas que veis. A la derecha, una Pekochan (imagen de la famosa empresa de dulces japonesa Fujiya) vestida con kimono que me regaló mi sensei de japonés, entre otras muchas cositas, también como regalo de despedida. ありがとう舟橋先生。A la izquierda, los shiisa que me regaló nora justo antes de volver a España, y que ahora están protegiendo la puerta de mi casa. ありがとうノラさん。


これは私の盆栽です。プレゼントでした。戻るときに、妹はくれました。ありがとう!

私は植物があまり上手ではありませんけど、はんばります!

写真の小さい物もプレゼントでした。 右の物は着物着るペコちゃんです。戻る前に日本語の先生はくれました。かわいいですね。ありがとう先生!左の物はノラさんはくれったのシーサーです。ありがとうノラさん!


This is my bonsai. It’s a present a received from my sister when we came back from Japan. Thanks sis! I’m not very good with plants, but I will do my best to keep this one safe (yes, I’m a bit dangerous for them).

The other to things in the picture are also presents. The right one is a Pekochan with kimono that I received from my Japanese teacher. The left one is the shiisa that I received from nora. I received both presents before coming back to Spain. Thank you!

Anuncio publicitario

6 Respuestas a “Bonsai · 盆栽

  1. 咲く路 18 marzo, 2008 en 20:01

    Yatta!!! Me encantan las plantas y mas los bonsai… yo tengo algo entre manos sobre ese tema… mira que conincidencia.
    Besos!
    PD: te envidio… volves de japon y vivis en el paraiso… te envidio!

  2. nora 19 marzo, 2008 en 13:55

    ¡Qué precioso bonsai! Está fenomenal como tú dices, porque tiene muchas hojas verdes 🙂
    Los shiisas cuidarán no solo de tu hogar, sino también del bonsai, no te preocupes!
    Besos, aran!!

  3. Nuria 19 marzo, 2008 en 22:02

    Me gustan mucho las plantas. Me gustan mucho los bonsai , pero siempre se me muere todo. La culpa es enteramente mia, ya que soy un desastre. Lo último que se me murió fue un loto, cuya semilla recogimos Hideo y yo en Arashiyama. Nora me explicó, muy amablemente, como cultivarla, y seguí todas las instrucciones, pero el pobre acabó KO. Espero que fuera la diferencia de clima…
    Tu bonsai es precioso. Cuídalo mucho!!! Aunque Peko-chan y los shiisa te ayudarán un poco 😉
    Un abrazo!!

  4. aran 20 marzo, 2008 en 21:27

    咲く路 ¡Qué casualidad! Espero ver qué nos cuentas sobre el tema.
    Hombre, esto está bien, pero tanto como el paraíso no diría yo, jejeje. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, como todo. ^_~
    Besos.
    nora ¡Gracias! Espero que siga así de bien. Estoy muy contenta de que se haya recuperado. Aunque con la ayuda de los shiisa, el éxito está casi asegurado (a ver que es más fuerte, mi mala mano o ellos, jajajaja).
    Besos.
    Nuria Te pasa igual que a mí entonces. Ya puedo hacer todo lo que me digan, que al final siempre acabo con las plantitas. Pero tengo esperanzas con el bonsai. ^_^
    ¡Qué pena lo del loto! Bueno, cuando vuelvas allí tendrás otra oportunidad.
    Un abrazo.

  5. Jahr 23 marzo, 2008 en 21:44

    Muy bonitos tu bonsai, ya veras como los shiisa cuidan de él, a mi gustaría tener uno pero no me veo cuidandolo y terminaria marchito. Bueno Saludos desde Colombia!

  6. aran 25 marzo, 2008 en 11:27

    Jahr ¡Muchas gracias! A ver qué tal evoluciona. Espero que los shiisa ayuden un poco, jejeje.
    ¡Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: