2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Archivos mensuales: mayo 2010

Duda existencial 31.05.10: Hay clientes… y clientes

Hoy quiero compartir un tema del que seguro que todos tenéis alguna experiencia similar: las compañías telefónicas y cómo nos dejamos tratar por ellas.

Hace unos meses, decidimos cambiar de compañía. Estábamos con Euskaltel y, viendo que otras compañías estaban sacando ofertas nuevas y más atractivas, empezamos a pensárnoslo. Antes de decidirnos a cambiar, como estábamos más o menos contentos con el servicio que nos daban, les llamamos para ver si tenían alguna oferta para los ya clientes, que mejorara un poco nuestras condiciones del momento, y de esta manera no tener que cambiar. Peeero, nos dijeron que nanai, vamos, que las ofertas buenas son solo para los no-clientes, o sea, para captar nuevos, pero que al parecer no tenían ningún interés en mantener a los que ya lo eran. En fin, esto ya de por sí, aunque no nos sorprende porque es así como funcionan las cosas, al menos por aquí, no se entiende mucho. Digo yo que debería interesarles no perder clientes y, por tanto, intentar cuidarlos un poquito ¿no?

Así que miramos otras ofertas y decidimos cambiar a la entonces Telefónica. Aquí ya empiezas a alucinar, porque en cuanto llegó la notificación de baja a Euskaltel, cogen y nos llaman ofreciendo ofertas mejores que la que teníamos… Pero señores, ¿no sería más fácil haberlo hecho antes, de manera que yo no me tuviera que cambiar de compañía? ¿Si antes no podían hacernos ninguna nueva oferta, por qué ahora sí?

Bueno, nosotros ya habíamos hecho la gestión y ya iba a ser un lío dar marcha atrás, así que lo dejamos estar. Ya era tarde. Para la próxima.

Ahora bien, voy con Telefónica. En sí no tenemos quejas del servicio que nos dan, peeero todos nuestros problemas con la compañía han venido de la mano de la amable comercial con la que tratamos.

Claro, volvemos al tema de la diferencia de clientes. Cuando fuimos allí a informarnos sobre la oferta (decidimos hacerlo en persona en vez de por teléfono o por internet previendo posibles problemas), oye, fue todo supergenial. Un montón de rato explicándonos, toda la charla completa, «Ya veréis qué bien», «No os vais a arrepentir», «¡Uf! Si en vuestra zona tenéis una cobertura genial.» Aquello ya debería haberme hecho reflexionar un poco. Y es que, veréis, la gente con actitud «tan comercial» no me suele resultar de mucha confianza.

Finalmente nos lo pensamos y decidimos hacer el cambio. Y empezó la movida.

Bueno, no me acuerdo de todo lo que pasó, pero en resumen, al gestionar la orden de alta alguien se equivocó (desde luego, no fui yo), con lo que si bien nos instalaron la línea telefónica enseguida, pasaron como tres semanas sin internet y tele. Esto ya de por sí resulta muy cabreante, además la comercial tardó en resolver el asunto (Arandelaさん incluso se enfadó y le llamó a ver qué pasaba, mira que tiene paciencia el hombre), y lo que es mejor aun, al hacernos la instalación tres semanas más tarde de la fecha en la que contratamos, ¡no nos aplicaron la promoción que nosotros firmamos, sino la de la fecha de instalación! Por supuesto, como imaginaréis, con esta nueva promoción nos salía todo más caro.

Nada, visitas a la tienda, llamaditas a la comercial, llamaditas al 1004… Hasta que el martes de la semana pasada, después de recibir la última factura,  fuimos a la tienda, como nos indicó la comercial, para que nos resolviera el tema de una vez y cambiaran el código de la promoción para que nuestra factura viniera como es debido. El martes la chica me dijo que me llamaba al día siguiente.

Como a día de hoy (casi una semana después) aun no había llamado, le he llamado yo hoy a ver cómo estaba el asunto (porque, recordemos, ella me dijo que me llamaba al día siguiente). Y no va y me dice, atención, ¡que ese tema no es su prioridad, que tiene otras muchas cosas que hacer, que la prioridad son los clientes en tienda, que ahora mismo tiene un cliente delante y que ya lo va haciendo según tenga un hueco!

Vale, que no es su prioridad ya lo sé desde el momento en que firmé y salí por la puerta la primera vez, y sé también que si entra gente a la tienda la tienes que atender, pero, leches, ¿os parece normal decirle eso claramente a un cliente? Bueno, yo todavía estoy alucinando…

Yaaaa, claro, que como yo YA soy cliente, ya no importa cómo se me trate.

A ver, que yo no digo que mi reclamación tenga que ser su prioridad, (aunque también llevo ya tres meses con este tema), eso lo sé. Sé que una persona en el trabajo puede estar bien ocupada, pero decirlo así me parece bastante feo, ¿no?

Digo yo que hay maneras de decir las cosas. Si no has tenido tiempo, pues no lo has tenido, bien. Pero si a mí me dices que me llamas al día siguiente, me llamas. Y si no estás segura de que vas a poder, no me lo digas, porque yo voy a estar esperando.

Hay que mirarle el lado bueno. Al menos el cliente que estaba con ella en el momento, si es avispado, ahora ya sabe que si tiene algún problema no será su comercial la que se lo resuelva prestamente.

Anuncio publicitario

Con estas manitas VII

En este nuevo capítulo de manualidades, os presento a la nueva kokeshi que hice para regalar a mi amatxo en su cumple. Es similar a una de las anteriores, la de los moñitos, que es la que más éxito tuvo. Esta vez, siguiendo vuestros consejos, le he añadido un obi y además una florecilla en la cabeza, así que ha quedado muy colorida ella.

conestasmanitasVII

Sigo con la tendencia de hacer regalos en envoltorios reutilizables, así que hice también una bolsa en la que iban los regalos, de las que luego se pueden utilizar para hacer algo de compra o llevar cualquier cosa:

conestasmanitasVII

conestasmanitasVII

Como me gustó mucho cómo quedó la bolsa con esta tela, decidí hacerme unas para mí. Me entró la fiebre de las rayas rosas y me hice otras cinco bolsas, ni más ni menos. Como no tenía más botones que le fueran tan bien como el que le puse a la primera, fabriqué unos yo misma con el ganchillo, y luego los decoré con hilos de colores que le fueran bien a la tela. Y así es como quedó:

conestasmanitasVII

Estoy muy contenta, sobre todo con los botones, porque son una buena alternativa para cuando no se tienen de los normales (que además, no sé si sabréis, pero son bastante caros, para lo que son). Lo de poder decorarlos además me gusta porque se pueden hacer así muchas cositas distintas con una misma base. Para este tipo de manualidades creo que pueden ir muy bien.

Aun no he utilizado ninguna de las bolsas. Están ahí, tan ordenaditas y monas…

La receta del bizcocho

No es que quiera ser pesada con tanto bizcocho, pero como mi amiga Coca me pidió la receta del que he hecho esta semana, he pensado que igual a alguien más le interesa.

Es una receta muy fácil, que puede que ya conozcáis. Es un bizcocho de yogur.

Los ingredientes necesarios son:

  • 1 yogur natural (utilizar después el vaso del yogur para las medidas)
  • 3 vasos de harina
  • 2 vasos de azúcar
  • 1/2 – 1 vaso de aceite de oliva
  • 3 huevos
  • 1 cucharada de levadura
  • Si se quiere hacer de dos colores, una cucharada o dos de cacao o chocolate en polvo

Preparación:

  1. Precalentar el horno a 180º.
  2. En un bol, mezclar la harina con la levadura.
  3. Echar en otro bol el yogur, el azúcar, el aceite y los huevos. Mezclar todo muy bien. Es importante que esté bien mezclado el azúcar con el resto de ingredientes para que luego el bizcocho suba mejor.
  4. Añadir la harina al resto de los ingredientes, mezclando bien para evitar que queden grumos.
  5. Si se quiere hacer el bizcocho de dos colores, separar un poco de la mezcla en otro bol, añadirle el cacao o el chocolate y mezclar.
  6. Untar un poco de mantequilla en el molde del bizcocho antes de verter la mezcla. Si es un bizcocho de dos colores, ir vertiendo primero un poco de masa blanca, luego otro poco de la de chocolate, y así alternando hasta utilizar toda la mezcla. Después, durante la cocción, las dos masas se van mezclando creando esos dibujos tan chulos.
  7. Hornear a 180º durante unos 45 minutos. El tiempo de cocción cambia según el tipo de molde, así que habrá que estar atentos  y, si es necesario, pinchar el bizcocho con una aguja o un pincho de cocina para ver si sale seco, que es cuando está listo.

Notas:

– Aquí los yogures normalmente son de 125g, así que es con esta medida con los que yo preparo la receta. Sé que en otros países los tamaños de los yogures pueden ser diferentes, cosa que habrá que tener en cuenta al medir los ingredientes.

– Últimamente utilizo azúcar moreno en lugar de blanco, y queda muy bueno.

– La receta original es con un vaso entero de aceite, pero yo lo suelo hacer con medio para que quede más suave.

– Lo de hacerlo bicolor se me ocurrió después de haber hecho durante mucho tiempo el sencillo, así que imagino que la receta está abierta a muchas innovaciones que se nos puedan ocurrir: utilizar yogur de algún sabor, echarle nueces u otros frutos secos, utilizar algún otro colorante natural en lugar de cacao… ¡Todo es probar!

Bueno, espero que os sirva esta receta y os animéis a probarla. Si lo hacéis, por favor contadme qué tal os ha salido y si os ha resultado sencillo. ^__^

¡Que aproveche!

El segundo molde: Rosco bicolor

Ayer estrené el otro molde nuevo que vino junto con el del bizcochoso, y os voy a enseñar el resultado.

Decir que este molde es más convencional, redondito en forma de rosca. Utilicé la receta con la que habitualmente hago los bizcochos (en el bizcochoso la hice un poco diferente) y tengo que decir que quedó rico-rico. No sé si por la forma del molde, que hace que la cocción sea diferente, o qué, pero está para chuparse los deditos. ^__^

Primero la foto de «antes del horno»:

bizcochorosco

Nada más salir del horno, éste era el aspecto (¡qué infladito!):

bizcochorosco

Al darle la vuelta, el resultado final fue:

bizcochorosco

Y por dentro…

bizcochorosco

Bueno, ya no tengo más moldes para estrenar, así que espero que esta fiebre del bizcocho se refrene un poco, al menos un par de semanas, para descansar.

Duda existencial 11.05.2010: La curiosa relación entre el precio del gasoil y el del biodiesel

Hoy estoy aquí con otra nueva duda existencial que no sé si os habrá surgido alguna vez.

Sabréis que en algunas gasolineras ya ofrecen el combustible biodiesel como alternativa al gasoil. Claro, una oye el término, con su «bio-«, y además ve esos bonitos carteles con flores y verde, y siente la inclinación a pensar que, leches, deberíamos todos utilizarlo porque seguro que es mucho mejor para el medio ambiente. Por supuesto, los que lo venden hacen muy bien su trabajo de conseguir que pensemos así.

Por aquí creo que sólo he visto biodiesel en las gasolineras de una cadena de supermercados. Y aquí es donde viene el misterio, queridos amigos. Resulta que el precio del biodiesel se incrementa siempre al mismo ritmo que el del gasoil normal.Vaya, una pensaría que no tendrían que tener una relación tan estrecha…

Así sin saber mucho del tema, pensando que el biodiesel se fabrica a partir de ciertos aceites vegetales, ¿cómo puede ser que si el gasoil sube un céntimo el biodiesel sube otro? Y, ¿cómo puede ser, también, que el precio del biodiesel sea siempre sólo un céntimo inferior que el del gasoil?

Los que utilizáis coche os habréis dado cuenta que de unos meses a esta parte nos han ido colando unas subiditas en los precios de los combustibles que para qué. Ni más ni menos el gasoil ha ido subiendo hasta estar a unos 1,09 euros/litro. Pues bien, el biodiesel, en esas gasolineras de las que os hablaba, siempre, desde que empezaron a venderlo, ha estado a un céntimo menos que el gasoil. Así que ahora está como a 1,08 euros/litro.

Bueno, he estado mirando un poco más sobre el tema y, vale, el biodiesel puede no ser totalmente procedente de aceites vegetales, sino que puede ser mezcla. Entonces, dado cómo sube el precio siempre de manera igual en ambos combustibles y la escasa diferencia de precio entre ellos, hay dos opciones:

1. Que el biodiesel que nos venden no es tan ecológico y tan verde como nos lo pintan porque quizás solo tiene, qué se yo, un 5% de origen vegetal, y por eso el precio es prácticamente el mismo que el otro.

2. Que los simpáticos que nos lo venden pretenden forrarse vendiéndonos aceite de colza a precio de gasoil apelando una vez a más a nuestra conciencia medioambiental (como con taaantas cosas).

Hmmm, ¿cuál será? En cualquier caso me viene sonando a cuento chino.

Ah, y por cierto, en la wiki he visto que quizás de «bio-» tiene poco, ya que su producción puede llegar a tener consecuencias importantes a nivel medioambiental (por los cultivos de cereales, deforestaciones y demás) además de consecuencias sociales.

No sé a vosotros, pero a mí me da mucha rabia pensar en este tipo de manipulaciones que nos hacen…

Bizcochoso

Hace poco fue mi cumple y mi amatxo (mi madre) después de leer por aquí que ando haciendo bizcochos y rebañando las fuentes, decidió regalarme unos moldes para bizochos, de esos tan modernos de silicona, para ahondar en mi vena repostera.

Aprovechando lo fáciles que son de desmoldar, fabrican estos moldes con montones de formas y tamaños variados, desde los más convencionales hasta los más simpáticos.

Como se puede ver en la siguiente foto, al salir del horno el molde casi se despega solo, lo cual permite que los bizcochos se puedan hacer con detalles que en principio pueden parecer imposibles:

bizcochoso

Tenéis que saber que recibir este tipo de artículos es un poco peligroso, porque, claro, tienes que probarlos, con lo que terminas haciendo bizcochos «demasiado» seguidos. ^___^

Ayer estrené uno de los moldes, y el resultado fue el bizcochoso. Al salir del horno tenía este aspecto:

bizcochoso

Y al sacarlo y darle la vuelta… ¡tachán!

bizcochoso

El plato donde está el bizcochoso también fue de regalo.

bizcochoso

Pobrecito, da una pena comérselo…

Antes y después

Hace poquito os enseñé cómo estaba creciendo nuestro bonsai arce.

Ya pudisteis ver lo pletórico que estaba con la llegada de la primavera y, como comenté entonces, teníamos intención de podarlo (o más bien pinzarlo) para «arreglarlo» un poco.

Al final lo hicimos y aquí os quiero mostrar el resultado. Bueno, en realidad, no «lo hicimos». Lo hizo Arandelaさん, con ayuda de Santi, y a mí solo me dejó mirar. Supuestamente también se iba a encargar de contaros como fue la historia, pero como no lo hace, lo hago yo.

Primero, aquí tenéis una foto del «antes». Podréis apreciar ya el cambio de color de las hojas desde las fotos anteriores. También se ve cómo tiene las ramas todas locas y algunas muy largas.

pinzabonsai

Bueno, pues aquí los dos horticultores se armaron con unas tijeritas y se pusieron manos a la obra, dejando al bonsai con este aspecto por un lado:

pinzabonsai

Y con éste por el otro:

pinzabonsai

¡Menudo cambio! ¡Parece otro! Pero os aseguro que es el mismo ¿Qué os parece?

Yo estuve recogiendo las ramitas que caían y me parecían bonitas para ponerlas a secar y, quién sabe, quizás hacer algo bonito con ellas algún día.

Al terminar Santi estuvo descansando un ratito en un lecho de hojas de momiji coloradas. ^__^

pinzabonsai