2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Duda existencial 11.05.2010: La curiosa relación entre el precio del gasoil y el del biodiesel

Hoy estoy aquí con otra nueva duda existencial que no sé si os habrá surgido alguna vez.

Sabréis que en algunas gasolineras ya ofrecen el combustible biodiesel como alternativa al gasoil. Claro, una oye el término, con su «bio-«, y además ve esos bonitos carteles con flores y verde, y siente la inclinación a pensar que, leches, deberíamos todos utilizarlo porque seguro que es mucho mejor para el medio ambiente. Por supuesto, los que lo venden hacen muy bien su trabajo de conseguir que pensemos así.

Por aquí creo que sólo he visto biodiesel en las gasolineras de una cadena de supermercados. Y aquí es donde viene el misterio, queridos amigos. Resulta que el precio del biodiesel se incrementa siempre al mismo ritmo que el del gasoil normal.Vaya, una pensaría que no tendrían que tener una relación tan estrecha…

Así sin saber mucho del tema, pensando que el biodiesel se fabrica a partir de ciertos aceites vegetales, ¿cómo puede ser que si el gasoil sube un céntimo el biodiesel sube otro? Y, ¿cómo puede ser, también, que el precio del biodiesel sea siempre sólo un céntimo inferior que el del gasoil?

Los que utilizáis coche os habréis dado cuenta que de unos meses a esta parte nos han ido colando unas subiditas en los precios de los combustibles que para qué. Ni más ni menos el gasoil ha ido subiendo hasta estar a unos 1,09 euros/litro. Pues bien, el biodiesel, en esas gasolineras de las que os hablaba, siempre, desde que empezaron a venderlo, ha estado a un céntimo menos que el gasoil. Así que ahora está como a 1,08 euros/litro.

Bueno, he estado mirando un poco más sobre el tema y, vale, el biodiesel puede no ser totalmente procedente de aceites vegetales, sino que puede ser mezcla. Entonces, dado cómo sube el precio siempre de manera igual en ambos combustibles y la escasa diferencia de precio entre ellos, hay dos opciones:

1. Que el biodiesel que nos venden no es tan ecológico y tan verde como nos lo pintan porque quizás solo tiene, qué se yo, un 5% de origen vegetal, y por eso el precio es prácticamente el mismo que el otro.

2. Que los simpáticos que nos lo venden pretenden forrarse vendiéndonos aceite de colza a precio de gasoil apelando una vez a más a nuestra conciencia medioambiental (como con taaantas cosas).

Hmmm, ¿cuál será? En cualquier caso me viene sonando a cuento chino.

Ah, y por cierto, en la wiki he visto que quizás de «bio-» tiene poco, ya que su producción puede llegar a tener consecuencias importantes a nivel medioambiental (por los cultivos de cereales, deforestaciones y demás) además de consecuencias sociales.

No sé a vosotros, pero a mí me da mucha rabia pensar en este tipo de manipulaciones que nos hacen…

Anuncio publicitario

7 Respuestas a “Duda existencial 11.05.2010: La curiosa relación entre el precio del gasoil y el del biodiesel

  1. quicoto 11 mayo, 2010 en 10:15

    Una conspiración gubernamental, excelente.
    No conocía estas diferencias que mencionas. A duras penas cojo el coche y menos miro el tema del combustible.
    Me parece inmoral vender un producto, como dices, tan BIO y que luego sea una chufla :S
    Pero… ¿Qué podemos hacer unos mortales como nosotros?

  2. aran 11 mayo, 2010 en 10:46

    quicoto Cuanto menos necesites el coche mejor, entre otras cosas, porque nos están sableando y encima no queda otro remedio que aguantarse, al parecer.
    Pues no sé qué podemos hacer. Bueno, en el tema del biodiesel, por ejemplo, no comprarlo hasta que dejen de timarnos con él. Pero claro, con los precios que hay y según para qué coches, un céntimo por litro al final se nota y por ahorrártelo hechas el más barato.

  3. Coca 11 mayo, 2010 en 20:11

    Hola pueden ser las 2 cosas. Otro asunto es que no es fácil ni barato generar el famoso biodiesel, aquí por lo menos en ninguna gasolinera lo venden, asi que ve tu a saber si es la misma gasolina pero con otro nombre.
    Yo soy muy desconfiada asi que dudo que ese biodiesel sea realmente «verde». Hay gente muy tramposa, lamentablemente.
    saluditos

  4. juan 12 mayo, 2010 en 7:51

    Estais equivocados en cuanto a la consideración que haceis. Por ley, el gobierno sólo permite mezclar el 5% del biodiesel dentro del diesel normal, si bien la idea ir aumentando este porcentaje hasta el 10% en 2012 (no estoy muy seguro). Parece ser que están retrasando esta fecha ya que muchos de los coches no están preparados para este producto. Es por ello que el precio del diesel y el biodiesel sea tan similar en gasolineras. Tamhbién indicar que como en cualquier mercado, los productores de aceite al ver crecer la demanda han subido el precio de los aceites hasta límites que hacen prácticamente inviable producir el biodiesel, y eso considerando que el bio está exento de impuesto de biocarburantes. Yo no sé demasiado del tema, pero creia necesario apuntaros estas notas. De todos modos, yo no echaré jamás biodesel a mi coche ya que tiene propiedades desengrasantes y arrastra toda la suciedad que pueda haber en los cilindros hasta los filtros hasta tupirlos, haciendote pasar por el taller, con lo que no solo no ahorras co nel bio, sino que te saldrá más caro. Yo he hecho la prueba de pasar un paño con biodiesel por la pintura de un coche y la quita, con lo que este producto no puede ser muy buieno para mi coche. Un abrazo.

  5. aran 12 mayo, 2010 en 15:17

    CocaClaro, ahí está. Si lo malo es que nos intenten vender cosas que no son lo que dicen que son, o tan «buenas» como dicen… Yo también soy desconfiada, cada vez más.
    Besos***
    Juan Gracias por tus aclaraciones. Al leer la wiki ya me di cuenta de que hay diferentes tipos de biodiesel en función del porcentaje de gasoil, con lo que, como decía, viendo el precio se intuye enseguida que el porcentaje «bio» no debe de ser muy alto.
    Lo malo es, como le decía a Coca, que nos lo intenten colar como algo tan medioambientalmente bueno cuando en realidad no lo es. Además, ahora que nos has dicho esto de que ensucia los filtros, encima podemos ver que es peor aun en más aspectos, así que…
    Un abrazo y gracias por la visita

  6. 759 16 mayo, 2010 en 10:23

    Bueno, creo haber oído algo parecido que pasa aquí con bioetanol, que, en las contadas gasolineras que lo manejan, no se vende así solo, sino siempre mezclado con gasolina (solo hasta 3% de etanol con el resto, 97%, de gasolina, si mal no recuerdo).
    De todas maneras, aquí el uso de bioetanol no ha llegado a difundirse, prácticamente nada, y parece que antes de eso llega ya la era de vehículos eléctricos.

  7. aran 18 mayo, 2010 en 21:34

    759 Sí, yo también creo que ahora llega el momento de los coches eléctricos. A ver qué tal se organiza el asunto para que éstos se puedan recargar de manera eficiente y cómoda…
    ¡Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: