2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Archivos en la Categoría: Curiosidades

Chocolate con churros en Tokyo

Ayer Arandelaさん me enseñó esta noticia en la que hablan de la última novedad española en tierras niponas: ¡¡¡chocolate con churros!!!

Por lo visto, tras pasarse por Madrid el presidente de una cadena de restaurantes japonesa y probar el chocolate con churros auténtico en una churrería famosa madrileña, decidió que ese gran invento podría tener éxito en su país. Dicho y hecho, ha abierto su primera churrería en Shibuya y ya tiene planes de abrir más.

He leído en la noticia que además del chocolate con churros tradicional, tienen más variedades, como no podía ser menos. Productos como churros de diferentes formas y colores (esto dependiendo del tipo de azúcar que lleven), chocolates con sabores. Mmmmm, ya me están dando ganas de ir a probar.

Si son tan buenos como parecen, ya combinaríamos los ricos churros con chocolate con un «irasshaimaseeee», con lo que podría ser la bomba.

Claro que no será el mismo efecto que ir a una chocolatería tradicional de las de toda la vida, como la famosa Santa Lucía de San Sebastián, a la que le llevaban a una a merendar de pequeña algunas tardes invernales… ¡Pero tiene que ser muy molón! ¿No creéis? Para mí sí, al menos.

Ahora solo falta que algún bolsillo adinerado y con buena vista abra un auténtico restaurante de ramen o de sushi por aquí, por ejemplooo, por Bilbao mismo. Ayyyy, si pudiéramos compartir tantas cosas buenas de cada país y olvidarnos de las malas, mejor nos iría a todos.

¡Vivan los churros con chocolate «a la Tokyo»! ^___^

(Ya veis con qué poco una puede ser feliz, jajaja)

Anuncio publicitario

El pollo y la nieve

Como ya comentó Aran, el otro día nevó con intensidad en Zamudio tropical.

Así que Santi decidió dar un paseo por la nieve siguiendo los pasos de los que le precedieron en el blanco día.

pasos

Nuestro amigo Santi, el estratosférico, se emocionó con la nieve y se tiró de cabeza para dibujar figuras en la nieve. Lamentablemente, quedó clavado en la nieve.

enterrado

El muy golfo se quedó en esta postura durante horas y claro, se destempló.

Sin embargo, como buen pollo zamudiano y precavido, llevaba en la mochila su equipo de supervivencia.

fuego

Despues de calentar sus alitas con la fogata buscó el camino de vuelta, pero se encontró con un cruce de pisadas que le desorientó.

¿?

Afortunadamente para nuestro pollo, el lugar donde había encendido la hoguera contenía las indicaciones clave para volver a casa.

señales

BILBAO vs RESTO DEL MUNDO. ¡Qué mejor indicación para llegar a casa! Todos los caminos llevan a Bilbao. ¡Este pollo es muy cuco!

vias

Con la paciencia que caracteriza a Santi, encontró el camino a casa siguiendo las vías del tren. Y aquí le vemos sonriente llegando al centro-centro de Zamudio tropical donde le esperaba una taza de café-café.

Hasta la siguiente aventura……

260.000 Km

Después de ver un post del «flagelador de conciencias» sobre su coche y la ITV en el que comentaba que su Citroën Saxo tenía210.000 Km, nuestro intrépido pollo se dijo: «El mío es más mejor»

coche

Un super Citroën Xsara del 99, 1.9TD que sigue echando humo por la carretera con 260.000 Km recorridos.Con su suciedad después de haber circulado por carreteras nevadas, sus cicatrices de guerra viaria,…etc.

motor

La clave del éxito es su motor turbo Diesel de 1.900 c.c. que todavía aguanta sin problemas. ¡Y sigue arrancando en invierno! Con el frío que hace. Puede que el secreto esté en el calor que guarda el polvo acumulado en el motor después de tantos años. 😉

tubo

Detalle del rezumar del «intercooler» (refrigerador) del turbo. La vida a 3.000 r.p.m. es así de dura……

bote

Detalle del polvo que se acumula en los lugares más expuestos del motor, como son los pequeños depósitos del líquido de frenos, de la dirección asistida, líquido limpiaparabrisas,..etc.

¡A ver lo que dura el pobre cacharro! Ya ha durado con creces la vida que se les pronostica…..

Kireei

Hace unos días Núria comentaba en su blog que había recibido unos premios blogueros, y entre sus nuevos nominados se encontraba este blog, concretamente para éste:

cutestone

Al leer los comentarios, he visto que ha surgido el tema de si estos premios significan algo o sirven para algo. Bien, como ya he comentado allí mismo, para mí no significan que yo sea una gran bloguera ni hace que crezca mi ego de escritora (lo cual sería absurdo, no hay más que ver la frecuencia de mis actualizaciones…). Para mí son simplemente una manera de tener un detalle con personas cuyos blogs lees y te gustan, personas amigas a las que quieres mandar un guiño.

Además, de esta manera, los lectores pueden conocer otros blogs con los que quizás no se hayan topado hasta el momento, y, quién sabe, encontrar más amigos cibernéticos.

Así que, ¡gracias por el premio!

En mi caso, mis lectores son bastante reducidos, y sin duda que los que pasan por aquí ya conocen todos los blogs a los que podría dedicarles este premio. Así que sería un poco como una pescadilla que se muerde la cola.

Por eso, voy a aprovechar para hablaros de una página a la que este premio le va muy bien. La conocí gracias a neki, que me la enseñó cuando se puso en marcha el proyecto pollito-customizado. Mi nominación va para ellos, y aunque probablemente no se lleguen a enterar, espero que sirva para que alguien más los conozca y disfrute de su página. ^___^

Se llama Kireei (sí, con dos es) y es un sitio en el que una puede encontrar cantidad de preciosidades. Suelen hablarnos de decoración, artistas gráficos, tiendas online con artículos que llaman la atención, cocina, manualidades… Podría decirse que en gran parte está enfocada a los niños y a cosas que hacer con y para ellos. En fin, para mi gusto, una página que está muy muy bien. El diseño de la misma y las imágenes que suelen poner hace que sea muy agradable para mí pasarme por allí. Además, periódicamente hacen algunos sorteos en colaboración con diferentes tiendas, en los que puede participar cualquiera y cuyos premios son siempre interesantes.

kireei

A mí me gustan mucho las manualidades y me encanta ver cosas bonitas, así que esta página me gusta mucho. Espero que os guste también.

Gracias de nuevo a Núria por el premio y también a neki por hablarme de Kireei.

El Santi y la Besta

El otro día Santi decidió que hacía falta poner una estantería nueva en el gallinero donde vive.

Fue a Ikea y decidió enfrentarse a la BESTA

besta

Santi, ni corto ni perezoso se puso manos a la obra y cuchillo en mano se enfrentó, cuan San Jorge al bravo dragón encerrado en la caja de cartón.

cuc

Después de horas de esfuerzo para hundir el acero en el cartón y liberar a la Besta, consiguió acceder al material para montar el fastuoso torreón albergador de grandes tesoros, o lo que es lo mismo, la estantería.

Así, con el mapa en la mano clavó el primer portaestandarte en la inmaculada superficie de madera tropical.

map

El primer paso ya estaba dado y cuán maestro ebanista completó el simil de arca de Noé en un visto y no visto.

noe

Después de un par de tsunamis y media docena de cafés aderezados con «edamames» se pudo vislumbrar el erguido torreón en mitad del territorio Santinero.

fin

Atiende al pollo ahí.

Buscando el galeón San Francisco

El otro día, visitando los periódicos digitales, me encontré con una noticia sobre un documental llamado «Del naufragio a la amistad«, del periodista colombiano Gonzalo Robledo.

El documental por lo visto trata del naufragio de un galeón español llamado San Francisco, ocurrido hace 400 años en las costas japonesas, más concretamente frente al pueblo pesquero de Onjuku (Chiba).

Este galeón hacía la ruta Filipinas-Mexico cuando fue arrastrado por un tifón hacia el norte, naufragando finalmente. Se cree que junto con el galeón hundido se encuentra un gran tesoro. Aunque se ha intentado poner en marcha su búsqueda, aun no se ha conseguido la financiación suficiente.

Como he podido ver en el siguiente vídeo, en aquella época, a pesar de que el shogunato ya veía con cierta suspicacia la llegada de los religiosos cristianos al país, Tokugawa Ieyasu cedió a los supervivientes un barco para completar su viaje hasta Acapulco, además de prestarles dinero para ello.

Tesoros aparte, lo que más me ha gustado de esta historia es saber que de los 373 tripulantes de la nave, 317 fueron rescatados por los habitantes de Onjuku. Entre estos habitantes se encontraban también las ama, las buceadoras japonesas que se sumergen a pulmón para pescar.

Como los náufragos estaban sufriendo las bajas temperaturas del mar, se cuenta que además de rescatarlos les ayudaron a recuperarse abrazándose a ellos en algunos casos.

Os dejo aquí el enlace a otro vídeo sobre el tema, en el que aparecen ilustraciones muy bonitas de lo que pudieron ser aquellos momentos.

sanfrancisco

Y esto me ha hecho pensar en que, ya veis, a pesar de las diferencias e incluso de las suspicacias que podría haber en aquella época hacia esas personas extranjeras que llegaban poco a poco al país nipón, las personas de Onjuku se lanzaron a ayudar a aquellos náufragos sin ningún miramiento. Es bonito, ¿no? Bueno, a mí me lo parece al menos…

El día 30 de septiembre se conmemora lo ocurrido aquel día y es cuando se estrenará también el documental. Además, los habitantes de Onjuku serán condecorados por el rey de España con la orden de Isabel la Católica en reconocimiento por la ayuda prestada a los tripulantes del San Francisco.

Qué cosas más curiosas se encuentra una navegando por la red…

Barbacoa en Zamudio Tropical

Después del susto que pasó Santi en la capital del pollo frito decidimos hacer una barbacoa en el corazón del Txorierri de la Vizcaya profunda: Zamudio Tropical

dsc_0037b.JPG

Para llenar la barriga de comida, asamos a la parrilla chuletillas de cordero y chuletas de cerdo recién compradas en la carnicería del pueblo. También asamos pinchos morunos y unas salchichas portuguesas que amablemente nos regaló Elisa.

dsc_0041carne.JPG

Para nuestra sorpresa y con motivo de las fiestas del pueblo, vino un montón de aficionados a los coches antiguos para hacer una mini-exibición en el parque donde estábamos pasando el día.

dsc_0015coche1.JPG

Había descapotables y 600 modelo «Flagonetta»

dsc_0021coche2.JPG

Seat 600 de diferentes hornadas.

dsc_0028coche3.JPG

Coches para celebrar bodas.

dsc_0050bmw.JPG

El precursor del SMART y otros mini-coches.

dsc_0029coche4.JPG

El coche de los domingos.

dsc_0030coche5.JPG

Un clásico de los 80. El Renault 5 copa Turbo2.

Había otros muchos coches, pero aquí resumo los más llamativos y los que nos dio tiempo a fotografiar entre chuletilla y chuletilla.

Para terminar la barbacoa, Santi nos invitó a jugar una partida al parchís. Hacía mucho tiempo que no jugaba al parchís.

p1180607parchis.JPG

La ganadora de la partida fue…..Elisa. Nos barrió del mapa a los otros jugadores. Ahora, a planear la siguiente……

Campaña gastronómica… Perdón, electoral · 政治運動 (せいじうんどう)· Political campaign

Con esto de las elecciones autonómicas, que se celebrarán aquí dentro de poco más de una semana, he observado un fenómeno que no había visto hasta ahora, creo yo, de no ser en las series de adolescentes estadounidenses…

El fin de semana pasado, en un parque del pueblo, vimos que habían montado una gran carpa blanca. No sabíamos de qué era, hasta que vimos que tenía unos carteles de un partido político, concretamente el partido del señor Spock, así que nos dimos cuenta de que era parte de la campaña electoral.

Pero, durante la semana me he enterado de que en esa carpa tenían asados montones de corderos, que se repartían gratis a quien quisiera comer.

Además de eso, el domingo fuimos a un mercadillo del barrio bilbaíno de Bolueta, en cuya entrada había dos personas repartiendo propaganda electoral de ese mismo partido e informando de que quien quisiera podía acercarse a un puesto cercano a tomar, también gratis, un pintxo de tortilla de patatas y un txakoli.

De hecho nos llevamos una sorpresa al ver a una señora que iba delante nuestro preguntarle en tono un poco enfadado al chico de la propaganda a ver si le iban a dar el pintxo durante todo el año y que si no era así no lo quería. Hizo alusión a que ella necesitaba una buena pensión durante todo el año, y no solo ese pintxo tan oportuno en ese día puntual. Digo que esto nos sorprendió porque normalmente, si dan algo gratis, la gente va a por ello, sea lo que sea.

Bueno, el hecho es que al ver estas ofrendas gastronómicas en dos días tan seguidos, he pensado que debe ser algo habitual por aquí, aunque yo hasta ahora repito que no lo había visto. Y me lleva a preguntarme algunas cosas…

Si el partido en cuestión pensara que no va a sacar nada con este tipo de propaganda, supongo que no lo haría, así que, ¿realmente la gente va a votar a un partido porque les regalen un plato de comida un día? ¿Puede ser esto verdad? A mí se me hace del todo inverosímil… Pero entonces ¿porque semejante despliegue de medios? Algo esperarán sacar… ¿Será por eso por lo que ese partido lleva casi 30 años en el poder? ¿Porque regalan un pintxito dos semanas antes de las elecciones? ¿Qué mecanismo oculto puede esconder el cordero asado? Hmmmm… Cuántas dudas…


私が日本語でこれについて説明するのは、少し難しいです・・・

来週バスコ国に選挙(せいじせんきょ)があります。政治運動の間、バスコ国民党(こくみんとう)は色々町で無料の食べ物と飲み物をあげっています。政党はおよそ30年間地方行政(ちほうぎょうせい)を率(ひき)いています。

今まで私はこれを見ませんでした。びっくりしました。

人々は無料の食べ物のために政党を選びますか?本当に?私はこれを信じることができません・・・


Next week there will be regional elections in the Basque Country, so now we are in the middle of the political campaign.

I have seen something, during this campaign, that I haven’t seen before. I saw one of the parties offering free food and drinks in different spots. It was the Basque Nationalist Party. This party has been leading the regional government for almost 30 years.

Maybe this and other parties have been doing this for long time, but I really hadn’t seen it before. So I’m a bit surprised.

Can it be true that people choose one or another party only because of some free food? It’s hard for me to believe this… If it were true, it would be so sad…

Japanese Original Kanji · 和製漢字(わせいかんじ)

Con esas palabras, «Japanese original kanji», mi sensei de japonés de Tokyo me describió el kanji tara, 鱈 (たら), que significa bacalao.

Tara

Como sabréis, Japón importó su sistema de escritura desde China, con los ideogramas chinos, que en japonés se llaman kanji, y a partir de ahí desarrolló también los dos silabarios, hiragana y katakana. Como los ideogramas se adaptaron a las palabras japonesas de significado similar al chino en el momento de su introducción, en japonés los kanji pueden tener multitud de lecturas diferentes, que se dividen en on’yomi y kun’yomi, o lectura derivada del chino y lectura nativa japonesa.

El caso es que también hay algunos ideogramas que han sido creados en Japón, a partir de los kanji ya conocidos. Así que son kanji «made in Japan», wasei kanji, también llamados kokuji kanji, o kanji nacionales. Normalmente estos kanji solo tienen lectura kun’yomi. La mayoría son puramente japoneses, si bien algunos incluso han sido adoptados en China.

Imagino que muchos de estos ideogramas fueron creados en Japón a raíz de que no encontraran en el chino el ideograma correspondiente a cierta observación o elemento.

El kanji de bacalao, 鱈,  tara, está formado por los otros dos kanji que son pez o pescado, sakana, 魚(さかな), y nieve, yuki, 雪(ゆき). Así representan a ese pez que se encuentra en las aguas frías del norte, y así me acuerdo yo siempre de este «Japanese original kanji».

Por supuesto hay muchos más ideogramas de este tipo. Mirando en diferentes páginas, he encontrado algunos más. Uno que me ha parecido curioso es el que corresponde a la palabra orca, que se dice, shachi, 鯱(しゃち), y que está formado por los pez, sakana, 魚(さかな), y tigre, tora, 虎(とら). Así la conocida como ballena asesina pasa a ser ¡el tigre de lo mares!

Si queréis saber más al respecto, os dejo los enlaces de las páginas que he encontrado:


東京の日本語の先生は和製漢字について教えました。私は「鱈」漢字が「Japanese Original Kanji」であることをいつも覚えています。

「鱈」漢字は「魚」と「雪」から作られました。 たぶん中国に鱈をあまり知りませんでしたから、日本人はこの漢字を作りました。

もう一つ面白い漢字は、「鯱」漢字です。これは「魚」と「虎」から作られました。それで、鯱は海の虎です!

色々和製漢字があります。それをこのウェブページで見つけました:


My Japanese teacher in Tokyo taught me about these kanji made in Japan. I always remember the kanji for cod, 鱈(たら), tara, as one of those kanji.

As you might know, Japan imported the character writing system from China. The kanji were adapted to the Japanese words. After that the Japanese also developed the two syllabaries, hiragana and katakana.

But there are also many kanji that were developed by the Japanese, using the already known characters that came from China, so they are kanji made in Japan.

The kanji for cod, is made from the kanji for fish, 魚(さかな), and the kanji for snow, 雪(ゆき), as the cod is a fish that lives in the cold northern seas.

Looking on the web, I found a lot of other kanji made in Japan. Another interesting one is the character for killer whale, 鯱、which is made of the kanji fish, 魚(さかな), once again, and the kanji tiger, 虎(とら), so the killer whale becomes the tiger of the sea!

If you want to see more about these characters, here are the web pages I found:

Él árbol de los deseos · 願望(がんぼう)木 · The wish tree

Encontramos este arbolito en el mercado de artesanía de Navidad. Había de muchos tipos y tamaños, algunos incluso acompañados de figuras de animales. Éste es de los pequeñitos.

Están hechos a mano, así que cada uno es diferente del resto.

Al comprarlo te dan un papel en el que está escrito en qué consiste el árbol de los deseos, y cuyo contenido transcribo a continuación.

Árbol de los Deseos

» ÁRBOL DE LOS DESEOS (Antigua tradición escandinava)

Según la leyenda, el árbol debe colocarse en la casa en un lugar visible (esto puede hacerse porque además es una hermosa pieza decorativa).

Cuando surge un deseo, se retira una pieza del árbol, se escribe el deseo en un papel, se envuelve la pieza retirada con dicho papel y se guarda aparte.

El árbol tratará de estar completo otra vez y canalizará la energía del propietario para que se cumpla el deseo y usted vuelva a colocar la pieza en su lugar.

NOTA IMPORTANTE:

Para completar la leyenda escandinava con nuestra sabia tradición y hacerla más eficaz, debe tener en cuenta dos consejos:

«NO LE PIDAS PERAS AL OLMO»

El deseo solicitado debe ser coherente con sus circunstancias y acorde con sus posibilidades.

«A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO»

No le deje todo el esfuerzo al árbol. Trabaje usted también para facilitar la consecución del deseo.»

¿Qué os parece el árbol? ¿Le pediríais algún deseo?


クリスマスの職人(しょくにん)市場でこの願望木を買いました。

手作りであるので、あらゆる木がユニークです。

それはスカンジナビアの伝統(でんとう)です。

伝統によると、家の目に見える場所に木を置かなければなりません。 また、それが美しい物であるので、これは可能(かのう)です。
願望があるとき、木の1つの断片(だんぺん)を取って、紙に願望を書いて、それで木製(もくせい)の断片を包装(ほうそう)しなければなりません。 この後、木は別として、家のどこかに包装された断片を置かなければなりません。

木が再び完全(かんぜん)になりたいので、これは、願望を実現(じつげん)させるのを助けるでしょう。

木を助けるために、もう2つの物に気付(きづ)きます。

1.無い物ねだりない。

2.天は自ら助くる者を助く (てんはみずからたすくるものをたすく)。

この願望木が好きですか?何かを願うでしょうか?


We found this wish tree in the Christmas Artisan Market.

It’s handmade, so every tree is unique.

According to the Scandinavian tradition, you must put the tree on a visible place of the house. This is also possible because it’s a very decorative tree.

When you have a wish to make, you must take one of the fragments of the tree, write the wish on a paper and then wrap the wooden piece with the paper. Then put the wrapped fragment somewhere in the house, else that the tree.

It’s thought that as the tree will try to be together again, this will help you to fulfill your wish.

To help the tree, another two things are noticed:

1.Don’t cry for the moon. Don’t ask for impossible things.

2.Heaven helps those who help themselves. Try to work to achieve your wish too.

Do you like the tree? Any wish?