2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Archivos en la Categoría: Flores

Segunda Poda

Hace no mucho posteamos una poda del bonsai de hoja caduca que tenemos. El arce que tenemos se ha adaptado muy bien al clima tropical de Zamudio y no hace más que brotar.

brote

Después de ver cómo se desmadraba de nuevo el bonsái, decidimos darle una segunda poda y pelarlo de nuevo.

El resultado de la poda tropical quedó como sigue:

poda

El arce parecía otra cosa después de pelarlo un poco. Esperamos que siga brotando con tanta energía durante mucho tiempo. Se ve que no lo cuidamos tan mal.

Anuncio publicitario

Antes y después

Hace poquito os enseñé cómo estaba creciendo nuestro bonsai arce.

Ya pudisteis ver lo pletórico que estaba con la llegada de la primavera y, como comenté entonces, teníamos intención de podarlo (o más bien pinzarlo) para «arreglarlo» un poco.

Al final lo hicimos y aquí os quiero mostrar el resultado. Bueno, en realidad, no «lo hicimos». Lo hizo Arandelaさん, con ayuda de Santi, y a mí solo me dejó mirar. Supuestamente también se iba a encargar de contaros como fue la historia, pero como no lo hace, lo hago yo.

Primero, aquí tenéis una foto del «antes». Podréis apreciar ya el cambio de color de las hojas desde las fotos anteriores. También se ve cómo tiene las ramas todas locas y algunas muy largas.

pinzabonsai

Bueno, pues aquí los dos horticultores se armaron con unas tijeritas y se pusieron manos a la obra, dejando al bonsai con este aspecto por un lado:

pinzabonsai

Y con éste por el otro:

pinzabonsai

¡Menudo cambio! ¡Parece otro! Pero os aseguro que es el mismo ¿Qué os parece?

Yo estuve recogiendo las ramitas que caían y me parecían bonitas para ponerlas a secar y, quién sabe, quizás hacer algo bonito con ellas algún día.

Al terminar Santi estuvo descansando un ratito en un lecho de hojas de momiji coloradas. ^__^

pinzabonsai

Brotando… Brotando…

No sé si recordaréis el bonsai con el que Arandelaさん fue agraciado el año pasado en la Fiesta Cultural de Japón… Bueno, pues a pesar de mis preocupaciones sobre su supervivencia, puedo decir, a día de hoy, que sigue vivo y en plena forma.

Y aquí está, brotando con la primavera. Resulta que estos arces, de hoja caduca, pierden las hojas un par de veces al año (o alguna más si, por ejemplo, se achicharran en verano, como le sucedió al pobre el verano pasado…). Pero, ¡no alarmarse!, que le vuelven a salir, para nuestro consuelo. Acostumbrada a tener solo bonsais de hoja perenne, ver cómo el pobre arbolito pierde sus hojas es un poco inquietante…

Hace tres semanas o así, empezaron los primeros brotes, y así es como estaba:

Brotando

Brotando

Hoy ya, con este buen tiempo que estamos teniendo, un poco fresquito pero con sol, ¡está pletórico! Vais a ver qué cambio:

Brotando

Brotando

Brotando

Es verdad que no está tan bonito como cuando lo trajimos, porque entonces venía de manos expertas que lo tenían bien podado y arreglado… Tendremos que podarlo un poco para que quede con un aspecto un poco «menos salvaje». A ver si lo hacemos bien…

Pero, en cualquier caso, ya veis que podemos disfrutar de un poquito de pseudo-momiji en casa, lo cual es una alegría.

Un signo más de cómo ha llegado la primavera y todo se renueva, hace sol, una puede salir a pasear, a visitar a las cabras (que están fenomenales, tengo que deciros), ¡hoy incluso he visto una culebra! Es lo que tiene la vida salvaje, como dice Arandelaさん… ^_____^

Para celebrar la llegada del buen tiempo, hasta me he animado a ir a la pelu, a renovarme yo también, hala… 28 leuritos me han clavado, y eso que solo me he cortado un poco… Ya veis, hasta los precios se renuevan con la primavera…

Yokohama Flower Garden 2009 – 横浜フラワーガーデン2009

Este año se celebra el 150 aniversario de la apertura del puerto de Yokohama. Con motivo de esta celebración se puede disfrutar, desde finales de abril hasta septiembre, de numerosos eventos y exhibiciones.

puertoyokohama09

Nuestro viaje nipón terminaba poco antes de que comenzaran estos eventos, así que no pudimos ver ninguno de ellos, aunque sí vimos los preparativos que se estaba llevando a cabo y la verdad es que tenía muy buena pinta.

Pero lo que sí pudimos tuvimos la oportunidad de disfrutar, además de un agradable paseo por el puerto y demás, fue la séptima edición del Jardín Floral en los famosos Almacenes de Ladrillos Rojos.

puertoyokohama09

puertoyokohama09

La última vez que estuvimos en Yokohama también vimos que habían aprovechado la placita que queda entre los dos almacenes para poner una pista de patinaje sobre hielo, así que por lo visto se organizan muchas cosas en este lugar.

El jardín estaba muy bonito, con las flores dispuestas en diferentes formas y combinaciones de colores. Tuvimos la suerte de que hizo un día estupendo, así que lo disfrutamos mucho más.

Os dejos algunas fotos para que os hagáis una idea de cómo estaba aquello.

puertoyokohama09

puertoyokohama09

puertoyokohama09

puertoyokohama09

puertoyokohama09

puertoyokohama09

puertoyokohama09

puertoyokohama09

puertoyokohama09


今年は横浜港の150年目の大博覧会(おおはくらんかい)です。

私たちの旅行はエベントの前に終わりましたので、見えませんでした。

でも、 横浜赤レンガ倉庫の7年目のフラワーガーデンを楽しむことができました。そのフラワーガーデンは本当にきれいでした。そして、天気はとても良かったです。それで、それはさらに美しかったです。

写真を楽しんでください!


This year is the celebration of the 150th anniversary of the opening of the Port of Yokohama.

Our trip ended before the celebration started, so we couldn’t enjoy any of the events that are taking place.

But, we were able to see the 7th edition of the Red Brick Warehouse Flower Garden. This flower garden was really beautiful. We were also lucky to have very good weather that day.

Please enjoy the pictures!

Bonsai · 盆栽

Imagino que la mayoría conoce los bonsai, o al menos tiene una idea de lo que son, esos árboles pequeñitos plantados en macetas.

La palabra bonsai significa literalmente «naturaleza en bandeja»:

盆 ・ ぼん ・ bon ・ bandeja

栽 ・ さい ・  sai ・ naturaleza

Parece ser que el origen de los bonsai está en China, donde se empezaron a cultivar hace algo más de 2000 años, durante la dinastía Han. Allí se llamaban penzai palabra escrita con los mismo kanji pero cuya traducción del chino es algo diferente (pén significa bandeja y zāi significa cultivar).

Al principio en China fueron los monjes taoístas quienes cultivaban los penzai, ya que consideraban que era un símbolo de eternidad.

Hace unos 700 años esta costumbre llegó a Japón, donde al principio fue sobretodo llevada a cabo por las personas más adineradas, que adornaban sus casas y sus jardines con estos arbolitos. Por aquel entonces parece ser que se referían a ellos como 鉢の木, hachi no ki, «árbol de maceta»:

鉢 ・ はち ・ hachi maceta

の ・ no ・de

 ・ き ・ ki ・ árbol

Los bonsai se clasifican de diversas maneras, por ejemplo teniendo en cuenta la forma del árbol, el tamaño, si están plantados en forma de bosque o acompañados de piedras… Cada uno de los tipos recibe un nombre distinto.

Últimamente parece que se ha puesto de moda esto de los bonsai, porque en cuanto se acercan fechas señaladas aparecen en venta a montones en los supermercados. He descubierto que se ha creado una nueva palabra para estos bonsai, que es mallsai (mall es centro comercial en inglés), haciendo referencia a ese cultivo y venta masivos. Es un término peyorativo, ya que quiere indicar que esos bonsai son de mala calidad o están casi muertos en el momento de su venta, debido a que no se han cultivado como es debido sino solo con objeto comercial.

Bueno, ¿por qué os cuento todo esto? Porque quería enseñaros mi arbolito. Al volver de Japón mi hermana me tenía reservado este bonsai como regalo. Gracias hermanita.

Yo no soy una experta en esto ni mucho menos (de hecho, casi siempre que intento tener alguna planta se me muere…). Espero estar cuidándolo bien. Al principio me dio un pequeño susto porque empezó a perder las hojas. Creo que lo estresé moviéndolo de sitio para que le diera más luz en la calle y luego por la noche metiéndolo en casa para que no se enfriara demasiado. Pero desde que me aconsejaron no moverlo nunca de su sitio, está fenomenal. Le han salido un montón de hojas nuevas, y yo lo veo muy bien. ^_^

Bonsai

Así que aunque digan que los mallsai no son buenos y se mueren enseguida, este de momento va fenomenal. A ver si dura mucho y no «lo mato» también.

Bonsai

Y como la cosa va de regalos, para la foto he acompañado al árbol con estas dos figuritas que veis. A la derecha, una Pekochan (imagen de la famosa empresa de dulces japonesa Fujiya) vestida con kimono que me regaló mi sensei de japonés, entre otras muchas cositas, también como regalo de despedida. ありがとう舟橋先生。A la izquierda, los shiisa que me regaló nora justo antes de volver a España, y que ahora están protegiendo la puerta de mi casa. ありがとうノラさん。


これは私の盆栽です。プレゼントでした。戻るときに、妹はくれました。ありがとう!

私は植物があまり上手ではありませんけど、はんばります!

写真の小さい物もプレゼントでした。 右の物は着物着るペコちゃんです。戻る前に日本語の先生はくれました。かわいいですね。ありがとう先生!左の物はノラさんはくれったのシーサーです。ありがとうノラさん!


This is my bonsai. It’s a present a received from my sister when we came back from Japan. Thanks sis! I’m not very good with plants, but I will do my best to keep this one safe (yes, I’m a bit dangerous for them).

The other to things in the picture are also presents. The right one is a Pekochan with kimono that I received from my Japanese teacher. The left one is the shiisa that I received from nora. I received both presents before coming back to Spain. Thank you!

Ciruelos en flor · 梅花 · Plum blossoms

¡Hala! ¡Ciruelos en flor aquí mismo!

おお!ちょうどここの梅花!

Oh! Plum blossoms right here!

Ciruelo

Ciruelo

Ciruelo

Ciruelo

Ciruelo

Ciruelo

Ciruelo

Ciruelo

Ciruelo

Ciruelo

Ciruelo

Jardines del Este del Palacio Imperial

Los jardines del este del palacio imperial son una de las zonas del recinto imperial que pueden ser visitadas libremente. La entrada a los jardines es gratuita. Al entrar recibimos una especie de plaquita de plástico, a modo de entrada, que se devuelve al salir. Están abiertos a público todos los días excepto los lunes y los viernes.

En diferentes puntos encontramos pequeñas casitas en las que uno puede comer o beber algo, así como comprar algún omiyage, entre los que destacaban las postales y libros con pinturas de Jakuchu.

Aquí se encontraban antiguamente los círculos defensivos del castillo de Edo, residencia de los shogun Tokugawa. Por eso al pasear por allí vemos gruesas puertas de entrada y los que fueron los alojamientos de los samurai.

Jardines Este Palacio Imperial

También podemos visitar los restos de la antigua torre del castillo, la más alta construida en Japón.

Jardines Este Palacio Imperial

Estos jardines están muy cuidados, tienen tanto zonas muy espaciosas para pasear como caminitos más estrechos rodeados de diferentes tipos de árboles, bambúes y flores.

Jardines Este Palacio Imperial

 

En una de las zonas donde estaban los edificios del segundo círculo defensivo del castillo, ahora encontramos un jardín de estilo japonés.

Jardines Este Palacio Imperial

Como es común en los jardines y parques aquí, muchos de los árboles y plantas van acompañados de un cartelito con su nombre. Pudimos ver, en una zona, unos cuantos árboles de arce japonés (momiji), cuyas hojas pronto empezarán a teñirse de rojo, así como algunos olivos. En los carteles, además del nombre del árbol, se indicaba que la procedencia de cada árbol era de diferentes prefecturas japonesas.

Jardines Este Palacio Imperial

Así, los jardines del este del palacio imperial son un sitio tranquilo y bonito para dar un buen paseo y pasar un rato agradable.

Jardines Este Palacio Imperial

皇居東御苑は広いし、静かし 静かだし「しずかだし」、いい所です。

あそこ昔の門や建物「たてもの」があります。また、いろいろ木や竹や花を見ることが出来ます。

そして、お土産を買うことが出来ます。伊藤若冲の素敵な「すてきな」葉書や絵があります。私は若冲の絵が大好き。

De paseo por el barrio

Esta tarde se estaba muy a gusto en la calle, ni frío ni calor, y una agradable brisa soplaba, así que me he dado un paseo por el barrio. En lugar de ir en la dirección habitual, he ido en la contraria.

Éstas son algunas fotos que he sacado por el camino.

He descubierto que por esta zona hay cantidad de cementerios con sus templos. A la entrada de uno de ellos, he visto esta estatua, que me ha llamado la atención principalmente por el colorido, aunque también por su tamaño: es bastante grande.

Barrio

Las siguientes son fotos del interior del recinto.

Barrio

Barrio

Barrio

Más adelante, a la entrada de otro cementerio, he visto estos dos shiisaa guardando la entrada y me he acordado de nora, que hoy mismo nos contaba en su blog la historia de los shiisaa.

Barrio

Barrio

Después de ver unos cuantos cementerios, me he metido por otra calle y he visto cosas más mundanas, como por ejemplo cómo derribaban este edificio.

Barrio

Si os fijáis, había dos obreros arriba, en el poco suelo que quedaba aun en el piso superior.

Barrio

Un poco más adelante había uno de esos aparcamientos de coches típicos de aquí, en los que se van apilando los coches unos encima de otros (dicho así de manera simple, ^_~). Aunque ya hemos visto muchos de éstos, y de muchos más pisos, este me ha llamado la atención porque está justo aprovechando el hueco delante de la casa, quedando uno de los coches a la altura de la ventana del segundo piso.

Barrio

Pues nada, éste ha sido mi paseo de hoy, con un poco de todo.

Para terminar, os dejo dos fotos de flores que adornaban el camino.

Barrio

Barrio

今日はいい天気がありましたから いいお天気だったので付近「ふきん」で 付近「ふきん」散歩しました「さんぽしました」。いつも同じ「おなじ」場所「ばしょ」へ行きますから、今日は逆「ぎゃく」コースを行きました。

これは撮った「とった」写真です。

散歩の間シーサーを見ました、そして、これはノラさんについて私に思い出しましたこれは私にノラさんのことを思い出させました。彼女は今日シーサーについてブログに書きました。

また、建物や花を見ました。

Corregido. ありがとう、ノラさん。

Loto 蓮

Ahora es la época de la flor de loto, 蓮, hasu en japonés.

Ésta es una flor especial para el budismo, ya que representa la vida de Buddha, el cual a pesar de haber nacido a una vida de penas, problemas y sufrimientos, llegó a convertirse en un ser de espíritu limpio y puro. Las raíces del loto crecen en tierras pantanosas y sucias, pero poco a poco la flor va creciendo hasta superar el nivel del agua, floreciendo entonces, siempre fresca y limpia. También se dice que incluso el agua más sucia no permanece en la flor, ya que resbala y cae fuera de la misma. Así, junto con la pureza de espíritu, la flor de loto simboliza la verdad, la perfección y la inmortalidad.

La semana pasada estuve viendo estas flores en Shinobazu no Ike, un pantano que hay junto al parque Ueno. Además, al día siguiente, vi que en el campus de la universidad habían colocado un montón de plantas de loto en sus macetas. Al final hice una buena colección de fotos, algunas de las cuales os muestro a continuación.

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto

Loto