2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Archivos en la Categoría: Gente

Rectificando

O mejor dicho, actualizando.

En el post anterior se quejaba Biru-san de que aquello de que el pollo-parchís no había ganado nunca ninguna partida no era cierto. Así que le dedico este post para actualizar la información, ya que si bien hasta aquel momento no le habíamos visto ganar nunca, hace un par de semanas obró el milagro.

biruparchis

Se ve que la conjunción Biru-san + pollo-parchís, sumado al hecho de jugar en casa, fue muy provechosa para ambos pollos, que no hicieron otra cosa que ganar y ganar durante toda la tarde.

Biru-san nos invitó a su casa a pasar la tarde, y allí que fuimos, Zamudio tropical, nuestra amiga Eli y yo. Empezamos jugando al juego ése de preguntas de la Wii, y nos ganó no una, sino dos veces, a los tres. Aunque reconozcamos que yo me quedé cerquita, ¿eh, Biru? No os penséis que el juego trata solo de contestar preguntas, porque además de vez en cuando te hace bailar por toda la habitación y cosas así. Pero en fin, sea porque Biru es muy listo, o porque ya se sabe todas las preguntas (una duda que siempre nos quedará), nos ganó. Aquí la prueba:

biruparchis

Después de tanta victoria, se quedó con ganas de más, y tocó el turno al parchís. Y aquí ya con el patrocinio del pollo-parchís, Biru-san volvió a ganar. En honor al pollo posó para nosotros como todo el campeón que fue aquella tarde:

biruparchis

Ale, rectificado queda. Y Biru, mejor no insistas más que tengo material gráfico muy comprometido. ^________^

Anuncio publicitario

Hongo 5 chome · 本郷5丁目

Éste era el barrio tokyota en el que vivíamos. Está justo al lado de la universidad de Tokyo, y como durante este viaje hemos hecho muchas visitas, hemos estado bastante por esa zona.

Aparte de visitar a los compañeros y profesores del laboratorio de Arandelaさん y a mi sensei de japonés,  quedamos con nuestros ex-vecinos, un joven matrimonio con un niño de dos añitos y medio.

El día de nuestra cita estuvimos paseando por el recinto de la universidad, que estaba todo muy bonito con los cerezos en flor y demás. Tuvimos la suerte de que, aparte del frío, hacía buen tiempo, así que pudimos andar tranquilos por allí, y el niño, que está hecho un terremoto, pudo correr a sus anchas por aquí y por allá. Lo pasamos muy bien, intercambiamos omiyages y nos pusimos al día charlando.

Aunque ya nos habíamos despedido hasta, por lo menos, otro par de años después, la casualidad quiso que nos volviéramos a encontrar.

Resulta que también nos apetecía visitar a los carniceros de nuestro barrio. Para que os hagáis una idea, a pesar de estar a unos 200 metros de unas calles bastante transitadas, nuestro barrio era muy tranquilito y tenía las típicas tiendecitas pequeñas abiertas a la calle. Como cuando vivíamos allí pasábamos todos los días por delante de la carnicería, el carnicero, un abuelete muy majo, nos saludaba y a veces hasta nos hablaba un poco, aun a sabiendas de que probablemente le entenderíamos poco.

Creo recordar que a Arandelaさん le preguntaba siempre si tenía vacaciones, pero el  pobre Arandela tenía pocas vacaciones por aquel entonces… La vida de los científicos es dura, y más en la Todai…

Así que pensamos en ir a visitarle ese mismo día que quedamos con nuestros vecinos, ya que estábamos por allí, pero resulta que al pasar no encontramos a nadie, así que decidimos volver a pasar otro día, ya que aun nos quedaban visitas por allí.

El día que volvimos a acercarnos ya les encontramos allí, al matrimonio de abuelillos y su hija, que también trabaja allí. Charlamos un rato, a nuestra manera y más o menos nos entendimos. Les llevamos un omiyage, y la señora nos sacó un regalito también a nosotros (cuando nos fuimos de Tokyo la vez anterior y fuimos a despedirnos, fue igual; aunque no supiera que íbamos a ir, siempre tiene algo que ofrecer). Seguíamos inmersos en intentar entendernos unos a otros, cuando de pronto oímos detrás nuestro un «Ora!», y resulta que era nuestra vecina con el niño que volvía de hacer un recado.

Estuvimos un ratito más charlando todos, y entonces nuestra amiga nos invitó a ir a su casa a pasar el resto de la tarde. Una de las cosas buenas de nuestro viaje a sido que, como sabíamos que íbamos a quedar con mucha gente, nos quedamos en Tokyo, así que andábamos más tranquilos para improvisar y poder apuntarnos a invitaciones como ésa. Así que enseguida accedimos a ir.

El carnicero, al oír que íbamos a ir a casa todos juntos, nos dijo que esperáramos un momento, y al rato apareció la hija con un par de bolsas con «otsumami«,  o sea, cosas para picar para la merienda, ante nuestra sorpresa. Allí, en la carnicería, además de vender carne cruda también preparan algunas cosas cocinadas como alitas de pollo, croquetas, etc. Éstas fueron algunas de las cosas que iban en las bolsas, además de unas latas de cerveza y una botella de té o café con leche, no recuerdo bien.Ya me diréis si no son majos los carniceros de nuestro barrio…

Nos despedimos de la familia tan contentos y fuimos a merendar con nuestra vecina y jugar con el niño, con los que pasamos el resto del día tan a gusto en casa.

Así que como podéis ver, en parte, nuestro viaje ha sido como «volver a casa».

sakura


本郷5丁目は住んだ所です。

旅行に本郷に何回も行きました。東大はあそこにあります。東大の先生と友達に会うつもりでしたから、しばしばに行きました。

そして住んだアパートのとなりの友達に会いました、ゆみちゃん。私たちは彼女、彼女のご主人、および彼らの子供と共に楽しみました。

再び(ふたたび)偶然(ぐうぜん)彼女と子供に会いました。 アパートの近くの肉屋さんを訪問しに行きました。 彼らは、親切な老夫婦(ろうふうふ)と彼らの娘(むすめ)です。彼らとお喋りしたときに、ゆみちゃんは子供と一緒に来ました。

そして、彼女は私たちを家に招待(しょうたい)しました。時間がありましたから、行きました。行く前に、肉屋さんからおつまみと飲み物をもらいました。びっくりしました!本当にとても親切な家族ですね・・・

それで、 友達と一緒に楽しました。子供は本当にかわいいと元気です。うれしかったです。


Hongo 5 chome was our neighborhood in Tokyo when we lived there.

During last month’s trip, we visited this place a lot. The University of Tokyo is located there, and as we visited the professors and many friends, we went often to Hongo.

We also met our neighbors. They are a couple with a small child. We enjoyed with them on this first date, but, by chance, we were able to meet again another time.

We had decided to visit our neighbors’s butcher. The butcher’s close to our apartment is owned by a nice old couple and their daughter. So we were over there visiting them and chatting a bit, when suddenly our neighbor came with the child. We stayed there talking all together for a while, when she invited us over to her home.

We had time and we wanted to go, so we did. Before leaving, the butcher gave us some food and drinks, to share at her home. We were very surprised. The butcher’s family is really very nice, don’t you think?

So then we spent the rest of the day with our friends at home. We enjoyed a lot talking and also playing with the boy. He’s really cute and healthy. We were very happy to spend more time with them.

Mercado Medieval de Balmaseda IV · バルマセダの中世市場 IV · Balmaseda’s Middle Age Market IV

Hoy ya toca poner las fotos de la gente y el ambientillo de la feria. Como os comentaba, mucha gente iba vestida con ropas medievales, no solo los encargados de amenizar la fiesta, mediante actuaciones callejeras, sino también muchos vecinos y supongo que también algún visitante.

Balma

Al comenzar la feria, en la plaza frente al ayuntamiento, empezaron las actuaciones de músicos, malabaristas y demás. Después, desde allí iban recorriendo las calles cada uno en su papel, como veréis.

Balma

Música, bailes… Había de todo.

Balma

Como se ve, estos son los importantes, supervisándolo todo desde arriba. ^___^

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Entre todos los personajes que por allí pululaban, los siguientes son algunos de los que más nos llamaron la atención.

El primero es el tonto del pueblo, y no porque lo diga yo, sino porque es lo que tenía escrito en la espalda.

Balma

A los siguientes los he apodado «los señores de las bestias». Como veis, uno lleva una serpiente enorme y el otro es el cetrero, que en este momento lleva el águila más grande que mostraban ese día (bueno, creo yo que era un águila, pero no estoy muy puesta en las diferencias entre estos animales). En el siguiente post enseñaré más fotos del puesto de los cetreros, que es posiblemente el que más me gusta siempre en estos mercados.

Balma

A continuación os presento al peregrino que se dirigía a Santiago:

Balma

Balma

Entre los actores que iban subidos en zancos, dominando desde las alturas, nos encontramos dos personajes totalmente opuestos. Por un lado, esta hadita tan graciosa…

Balma

Balma

… Y por otro, este personaje, al que no sé qué nombre darle, pero que a mí personalmente había momentos en que me daba hasta miedo (hacía muy bien su papel de loco, todo hay que decirlo):

Balma

Balma

Así que en conjunto, todo el mercado está muy bien organizado y ambientado, ¿no os parece?


市場では、私たちが大道芸に(だいどうげいに)おける多くの俳優(はいゆう)、ミュージシャンなどを見ることができました。

多くの人々が中世の衣服を着ていました。何人かはかわいいでしたが、何人かも怖かったです。

とても楽しかったです。そのように思いませんか。


In the market we could see a lot of street performances with musicians, actors and actresses, and so on.

A lot of people was dressed up with medieval style clothes. Though some were even cute, some were also a bit scary.

It was fun.

Civismo · 愛想 (あいそう)· Civility

Con el permiso de nora voy a seguir su idea de comparar dos situaciones similares pero ocurridas en países diferentes.

Ayer vi una noticia en un periódico local que me recordó una vez más a algo que nos pasó el año pasado en Tokyo, así que os voy a contar las dos cosas. Antes de nada decir que esto son casos particulares, y que con ello no quiero hacer ver ni que todos son de una manera en España, ni que todos son de otra en Japón. Pero sí que es verdad que en cada sitio la tendencia general es diferente.

Bueno, la noticia que vi ayer es que una mujer ha sido multada por llevarse de un cajero automático dinero que no era suyo. Otra mujer había estado operando en dicho cajero y por alguna razón se olvidó de coger el dinero que había sacado, 450 euros (unos 70.000 yen). La multada después vio que el dinero estaba allí y se lo llevó, con intención de quedárselo.

La multa ha sido de 180 euros (algo menos de 30.000 yen) y al parecer en el juicio sirvió como atenuante el que la acusada devolvió el dinero al fin. No se explicaba en la noticia si ella había ido por su propia voluntad a devolverlo o si había sido identificada como la persona que se había llevado el dinero, así que esto no lo sé.

Ahora mientras escribo me estoy acordando de otro caso que paso estas navidades. En un pueblo muchas personas fueron agraciadas con el premio gordo de la lotería de navidad, entre ellas una chica que trabajaba en un bar. Mientras estaban todos celebrando en el bar, alguien de los que allí estaban robó el décimo de lotería de la chica, que por lo visto lo tenía fácilmente alcanzable por cualquiera.

Sigo contándoos lo que nos ocurrió en Tokyo el año pasado. Estaba con unos amigos que habían venido de vacaciones, y después de comer en un centro comercial, mi amiga se olvidó la cartera en el lavabo. No se dieron cuenta hasta pasada una media hora, y no sabíamos bien dónde podría estar.

Así que volvimos sobre nuestros pasos y por fin pensamos que seguramente habría sido en el baño. Preguntamos en el puesto de información del centro comercial, explicándonos como pudimos, y la chica que nos atendió hizo una llamada. Enseguida nos dijo que había aparecido una cartera similar a la que le habíamos descrito y nos indicó a dónde teníamos que ir a preguntar. En cuanto llegamos allí el guarda nos enseñó la cartera y nos pidió que comprobáramos si estaba todo en orden, y así era.

Esta es una cosa que muchas veces se oye de Japón, pero que mucha gente no se cree, o que, aunque te lo creas, hasta que no lo ves no confías del todo. Así que os podéis imaginar la sorpresa y la alegría que nos entró, sobre todo a la dueña de la cartera, como no.

Con todo esto lo que quiero decir es que en cuanto a civismo en España vamos muy por detrás de Japón, nos guste o no. Si se nos hubiera perdido la cartera aquí, quizás, con algo de suerte, la hubiéramos podido recuperar, pero desde luego no estaría el dinero dentro. Esto casi se puede asegurar al cien por cien. Además, aquí casi el tonto es el que encuentra dinero (o cualquier cosa de valor) y no lo coge, o el que se ha dejado olvidado el dinero o el billete de lotería (esto lo digo por comentarios que se oyen normalmente), en lugar de pensar que el que hace mal es el que se lo lleva.

¿Por qué en Japón las personas actúan, generalmente (habrá de todo, repito) de esa manera? Pues yo no lo sé, pero imagino que será porque uno piensa en cómo le gustaría que fuera la situación en el caso contrario, y que le gustaría poder recuperar algo en caso de perderlo. Y además si alguien devuelve algo que se ha encontrado por la calle lo hace sin esperar nada a cambio, no como aquí, que parece que si devuelves algo y el afectado no te da «una recompensa», encima nos quejamos y le criticamos. Esto me sorprende bastante, sinceramente.

Yo pienso que si todos actuásemos de forma más cívica, la recompensa sería precisamente ésa, poder confiar más en los demás. Aunque ésta es simplemente mi opinión. ¿Qué os parece a vosotros?


昨日これを新聞に読みました。スペインに女の人はATMにお金を忘れました。450ユーロでした、7万円ぐらい。ほかの女の人はそのお金を見た時に、自分に取りました。

最終的に(さいしゅうてきに)お金を忘れた女性はお金を取り戻す(とりもどす)ことができました、そして、取った女性は180ユーロ(3万円ぐらい)の罰金(ばっきん)を支払わなければなりませんでした(しはらわなければ)。

去年友達は東京に行きました。二人でした。彼女はデパートのお手洗いに財布を忘れました。三十分ぐらい後、かばんに見た時に、財布を見えませんでしたから、とても心配しました。デパートのインフォメーション・カウンタに聞きました。インフォメーション・カウンタの女性は、だれかが友達のもののような財布を返した(かえした)と言いました。財布を見た時に、友達はとてもうれしかったです、お金もあそこにありました。これはスペインで起こっていないでしょう。多分、財布が現れる(あらわれる)でしょうが、お金は現れなかったでしょう。

これから、日本人はスペイン人より礼儀正しい(れいぎただしい)と思う理由(りゆう)です。


Recently nora wrote in her blog about two similar situations that took place in two different countries. I would like to do the same now.

Yesterday I read a thing in a local newspaper that reminded me once again of something that happened to us last year in Tokyo. First of all I want to say that these are individual cases, so I don’t mean that everyone is the same in Spain or in Japan. But it’s true that at each country there are different manners.

Well, what I read is that a woman has been fined for taken money from a cash machine that was not hers. Another woman had been operating in the cashier and for some reason forgot to take her money, 450 euros (about 70,000 yen). The fined woman saw that the money was there and took it for herself.

The fine was 180 euros (just under 30,000 yen) and it seems that at the trial served as a mitigating circumstance that the defendant returned the money at the end. The news didn’t explain if she had returned the money by her own or whether she had been identified as the person who had taken it, so I do not know this part.

Now I’ll explain what happened in Tokyo last year. I was with some friends that came for holiday, and after eating in a mall, my friend forgot her purse in the restroom. We did not realize until about half an hour later, and we had no idea where she could have left it.

Finally we thought that probably it would have been in the bathroom. We asked in the information counter at the mall, and the woman who attended us made a call. She said that a similar purse had appeared, and told us where we needed to go to ask. As we got there guard showed us the purse and asked us to see if everything was there, and so it was. Imagine the surprise and joy that we felt at that moment.

What I mean with all this is that in terms of civility in Spain we are going well behind Japan, whether we like it or not. If we had lost the wallet here, perhaps, with some luck, we could have recovered it, but certainly the money wouldn’t be inside. Moreover, here if someone finds money or any other valuable thing and doesn’t take it for themselves, sometimes it’s almost saw by others as if this person was acting silly.

Why do people act in Japan, usually, that way? Well, I don’t know, but I imagine it can be because everyone want’s to be treated this way by others. I mean that everyone would like to recover something that they have lost. And if someone returns something that has been found in the street they do so without expecting anything in return, not like here, where it seems that if you return something and the person who lost it doesn’t give you «a reward» we complain and criticize this person. This really surprises me.

I think that if all were more civic, the reward would be precisely that we could rely more on others. Although this is just my opinion. What do you think?

Ojos de japoneses · 日本人の目 · Japanese eyes

Una cosa curiosa que nos ha pasado desde que vinimos es que la mayoría de la gente conocida con la que nos hemos reencontrado, casi lo primero que nos han dicho es «Anda, pues no se os han puesto ojos de japoneses…».

Claro, si te lo dicen una vez, te lo tomas simplemente como lo que es, una broma (a la que no encuentro demasiado sentido, ^_~), y listo. Pero ya me sorprende que tanta gente diferente haya hecho el mismo comentario. ¿No os llama la atención? Igual es que no estoy al día de los chistes populares actuales… No me entendáis mal, no me molesta ni nada, solo me parece curioso.

Ah, bueno, y luego estuvo el caso particular de mi amona (abuela), la cual directamente me dijo que sí que se me habían puesto ojos de japonesa…


戻ってから、おかしい物は起こっています。友達や家族に会う時、ほとんどの人はこの文を言いました、「じゃ、あなたたちの目は日本人の目になりませんでしたね・・・」。どうしてそれを言いましたか。分かりません。

それは冗談(じょうだん)ですが、私は本当に意味を取りません。多くの異なった(ことなった)人々が同じことを言ったので、私は驚いて「おどろいて」いました。あなたたちは驚きますか。

一人だけは別物を言いました。祖母は私の目が日本人の目になりましたといいました。(笑)


A funny thing has happened since we have come back. Almost all the people we knew before going to Japan that we have met now told us the same thing: ‘Well, your eyes haven’t become Japanese eyes».

Of course it is a joke, although I don’t really understand the meaning. But the curious thing is that many different people said the same thing. Don’t you think so?

Well, one person did say a different thing. My grandmother said that my eyes did turn into Japanese eyes…

Me viene mal

Supongo que muchos os habréis encontrado alguna vez en la situación de no poder o no querer acudir a algún evento o lugar al que habéis sido invitados. Cuando no nos apetece ir o no queremos contarle a la otra persona las razones para no asistir, podemos responder simplemente «me viene mal». En japonés hay una frase con significado similar, 都合が悪い「つごうがわるい」 (tsugou ga warui).

Bien, hasta aquí todo se parece. Pero hay una diferencia importante en el uso de estas frases en cada país. ¿Cuál? Pues que si en España le dices a alguien que no vas porque te viene mal, es muy probable que te pregunten «¿Por?», «¿Y eso?», o que sigan insistiendo para que vayas. Pero aquí, si le dices a alguien «tsugou ga warui», esa persona entenderá enseguida que no puedes/quieres acudir y que no le vas a decir las razones, y no va a tener mayor interés ni va a insistir en que se las cuentes. Tampoco se va a ofender ni se va a tomar la negativa como algo personal.

El otro día hablando con una de mis sensei de japonés, ella me decía que, claro, es una frase muy conveniente, porque puedes utilizarla siempre que no quieras dar explicaciones de tu «no asistencia». Sin embargo, como yo le expliqué, es conveniente aquí, donde la otra persona generalmente no va a seguir insistiendo ni se va a ofender, pero en España (no sé si en otros países también), esa frase muchas veces sirve de poco. Uno la intenta utilizar para no dar explicaciones, pero casi nunca puede «escaparse» tan fácilmente.

En general aquí las personas son muy respetuosas unas con otras y, por lo que yo he visto, la gente no tiende a meterse en los asuntos de los demás. Éste es solo un ejemplo de ello.

Viaje a Niijima 新島 III

Al día siguiente, por la mañana, después de tomar un espléndido desayuno equiparable a la cena anterior, fuimos unos cuantos a montar a caballo.

Niijima

Al llegar al sitio vimos que se trataba de una granja con invernaderos en los que cultivan un montón de cosas.

Niijima

Entramos en el edificio principal y había por todos lados cajas con patatas y cebollas sobre todo. Allí nos encontramos con este espantapájaros con cara de enfado… pero a la vez bastante simpático… ¿no os parece?

Niijima

Además de cultivar, tenían allí caballos. Nosotros pensábamos que se harían rutas a caballo o algo parecido, pero al final se trataba de ir montando uno por uno y un chico nos guiaba mientras dábamos un par de vueltas a una pista. Así que nos fuimos turnando. Cuando le tocó a Antonio, nuestros compañeros preguntaron al chico encargado de guiar al caballo a ver si hablaba inglés, y contestó que sí. Pero imaginaos nuestra sorpresa cuando tras la primera vuelta con el caballo, les oigo a los dos ¡hablando en castellano! Resulta que el guía había estado viviendo dos años en Ecuador, y desde luego hablaba muuucho mejor castellano que nosotros japonés. ^_~

Niijima

Niijima

Aquí os dejo una foto del grupo que fuimos a montar junto con el guía.

Niijima

Viaje a Niijima 新島 II

Nos habían dicho que la puesta de sol vista desde la playa era muy bonita, así que antes de cenar fuimos allí a ver qué veíamos. Desgraciadamente, el cielo se había nublado, así que no pudimos ver ponerse el sol. Aun así, nos quedamos por allí un rato haciendo unas fotos, y después volvimos al ryokan para la cena.

Niijima

Cuando entramos al comedor, esto es lo que nos encontramos:

Niijima

Dos mesas largas llenas de platitos con diferentes comidas. La cena de cada uno estaba compuesta por ocho platos diferentes, además de el arroz. La verdad, una cena muy completa, con pescado cocinado de distintas maneras y verduritas. ¡Estaba todo delicioso!

Niijima

Después de disfrutar de la cena, volvimos a la playa para hacer hanabi, que son fuegos artificiales. Allí estuvimos un rato, encendiendo fuegos de distintos tamaños. Los más grandes los dejaban colocados en el suelo, a modo de hogueras, y algunos de los chicos saltaban por encima, ¡al más puro estilo de las hogueras de San Juan!

Niijima

También estuvimos haciendo un tipo de fuego artificial especial japonés, el senko hanabi, que son fuegos muy pequeñitos. Estos fuegos se hacen en grupo, encendiendo todos a la vez un palito de senko hanabi y viendo a ver a quien le dura más el fuego encendido. Es una lástima que en las fotos no se pueda ver bien, porque la llama del senko hanabi hace figuras muy chulas.

Niijima

La fiesta del huevo o たまごパーティー

Bien…

Mientras en Shibuya se celebraba la KDD 4.0, en el laboratorio de Antonio se celebraba la fiesta del huevo. ¿La fiesta del huevo? Sí, exactamente.

Básicamente consiste en una competición entre algunos de los estudiantes para ver cuál de ellos es capaz de comerse más huevos cocidos de una sentada. Eso sí, sin prisas y con todas las salsas y bebidas que a uno le apetezcan, ¿eh?

Pensaréis seguramente que me he vuelto loca o que vaya cosa más rara os estoy contando. Puede que sea raro, pero es lo que hay.

El origen de esta competición se desconoce. Sólo se sabe que existía ya hace veinte años, y que desde entonces se sigue celebrando año tras año. Además es una fiesta «oficial» en el laboratorio, ya que después todos se van a cenar, incluyendo el jefe, así que se la toman muy en serio.

Los huevos pueden estar decorados con dibujitos o letras pintados en las cáscaras. Después ya, a la hora de comer, cada uno va eligiendo los que quiere. De todas formas, creo que más que en función de la decoración, los eligen en función del tamaño ^_~.

Tamago

Tamago

Éstos eran los competidores de este año, antes de empezar:

Tamago

Pues nada, una vez presentados… ¡a comer!

Tamago

Ellos van comiendo con toda su paciencia, mientras sus compañeros les sacan fotos, les animan… Como para la ocasión se han cocido un montón de huevos, lo espectadores pueden comer también si gustan.

La cuenta de los huevos que va comiendo cada uno se va apuntando en la pizarra, siguiendo el kanji 正, que es el kanji de «justicia» y «correcto». Como veis, tiene cinco trazos.

La competición termina cuando sus pobres estómagos van diciendo «basta», y finalmente tenemos al ganador, que será el que más huevos haya comido.

Tamago

Este año el ganador ha sido nuestro quinto participante, que como podéis ver, a conseguido reunir tres kanjis, con lo que… ¡se ha comido 15 huevos!

Pobrecito… Y todavía le queda la cena…

Bueno, ya sé que esta entrada ha quedado de lo más extraña…

¿Sabéis si esta fiesta se celebra en algún otro sitio?

KDD en Tokyo

El sábado se celebró la cuarta quedada de blogueros hispanohablantes en Tokyo. Fue organizada por Kirai. La quedada oficial era a las nueve, pero algunos quedamos antes, a las seis, para cenar.

Fue una buena ocasión de conocer a gente nueva y reencontrarse con algunos que conocimos en la quedada de Osaka.

Aquí os dejo algunas fotos.

En la primera están Ale, David y Pablo decidiendo qué pedir para cenar.

KDD Tokyo

Aquí tenemos a Inma y a Gonzalo, una pareja que casualmente se encontraban en Tokyo de vacaciones, y a Iñigo.

KDD Tokyo

Inma, Patri, y por detrás Oskar,

KDD Tokyo

Un grupito posando para la foto…

KDD Tokyo

David contando… ¡vaya usted a saber el qué!

KDD Tokyo

Y aquí tenemos una pequeña divergencia de opiniones… ¿arriba o abajo?

KDD Tokyo

Si queréis ver más fotos, podéis hacerlo aquí y podéis leer más comentarios sobre la quedada a partir de aquí.