2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Archivos en la Categoría: Pueblos

AMANECER INVERNAL

El otro día, nuestro intrépido pollo zamudiano, Santi, decidió madrugar para ver un amanecer invernal en Zamudio (Metrópoli vizcaína donde las haya).

El día era frío y amenazaba con vientos siberianos. A pesar de las inclemencias del tiempo, Santi tomó las siguientes instantáneas:

sun1

Amanecer púrpura en el noble valle de Zamudio.

sun2

Cielo amenazador en Zamudio temprano y con un frío helador.

sun3

Batalla matutina entre el frío invierno (Azul izquierda) y el suave otoño (Rojo derecha).

Naturalmente, la batalla la ganó el frío invierno y empezó a llover, nevar, helar, etc.

Hacía tanto frío que a Santi se le congeló el pico y no quiso salir en ninguna foto.

Anuncio publicitario

¡Que se nos ahogan las cabras!

Ayer estuvo todo el día lloviendo sin parar, pero además no era el típico sirimiri de aquí, no, sino chaparrones continuos con gotones enormes, truenos, relámpagos…

Desde que estamos viviendo aquí no habíamos visto inundaciones en Zamudio, aunque sí las ha habido en otros pueblos cercanos. Pero ayer se inundó todo el valle. Ese valle por el que damos nuestros paseos, y, sí, ¡¡¡el valle donde están las cabras!!!

Por la tarde, aprovechando uno de esos espacios de 5 minutos entre chaparrón y chaparrón, nos acercamos a ver los estragos causados, y pudimos ver que en el valle casi se podía hacer rafting. Después intentamos acercarnos a la zona donde están las cabras, pero no pudimos llegar porque estaba el camino cortado y todo lleno de agua. Así que yo me quedé preocupada por nuestras pobres cabras…

inunzamu

inunzamu

Esta mañana, cuando ya había desaparecido el agua, hemos podido pasar por fin a visitar a nuestras amigas y hemos visto que estaban allí todas. Las habían cambiado de sitio, porque la zona que había quedado inundada estaba hecha un desastre, con las vallas tiradas y demás, y los dueños estaban poniéndose manos a la obra para reparar los desperfectos.

Justo cuando nos acercamos ayer a hacer las fotos de arriba, vimos una ranita que había aprovechado a salir por ahí. Con tanta agua que había, estaría encantado el bichito.

inunzamu

La cabra tira al monte…

Ha pasado un tiempecito desde que no actualizamos el blog, es verdad. Agosto ha sido un mes un poco extraño para nosotros, y entre idas y venidas, así ha salido la cosa.

Después de algún evento reseñable y mucho calor, hoy vuelvo para hablaros de un animalejo muy importante en nuestra zona.

Los que pasáis por aquí de vez en cuando ya sabéis que vivimos rodeados, entre otras cosas, de ovejas, cabras y demás fauna. De hecho, a alguno le gusta mucho hacer referencia a las famosas cabras de Zamudio.

Para que os familiaricéis más con ellas, hoy os quiero presentar al que vuelve locas a las cabras, al papá de todos los cabritillos, al rey de la manada:

cabra

Resulta que esta cabra macho (o cabrón, como prefiráis), está últimamente atada con una cadena en un zarzal que está justo enfrente, separado por el camino nada más, de las dos campas donde se encuentran sendas familias de cabras. Así que el tipo se pasa el día comiendo y dando vueltas, pero sin poder juntarse con el resto de la familia.

Menos mal que tiene zonas en las que hay sombra, porque con el calor que ha hecho algunos días le podría haber dado un síncope.

Tengo que deciros que, aunque parezca tan elegante con sus grandes cuernos, huele fatal. Pero fatal, fatal. Apesta muchísimo. Aunque para él su «eau de chèvre» será la mejor. Yo no sabía esto, pero según me ha explicado el gran Zamudio tropical, las cabras macho beben su propia orina para reforzar ese olor tan particular, así que ya veis, seguro que él está encantado con su aroma.

Otra cosa que debéis tener en cuenta si decidís hacerle una visita es que a veces cuando ve a alguien se lanza. Por suerte para para todos su cadena le permite llegar justo hasta un poquito antes del camino (y digo para todos porque pasan coches por ahí, y lo mismo podría ser atropellado él también). Así que si no os acercáis mucho no hay peligro. Pero realmente impresiona verle acelerar hacia una…

cabra

Y es que, la cabra tira al monte, dice el refrán, o a cualquier cosa que se le ponga por delante, digo yo…

Segunda barbacoa en Zamu

Comentaba ayer el señor Biru-san que quería que habláramos en el blog sobre la última barbacoa que hicimos.

Como él es casi co-fundador de esta recién nacida tradición parrillera y como yo soy muy demasiado obediente, voy a hacerle caso, aunque sigo considerando que su propia crónica del evento y sobre todo de la inevitable partida de parchís era ya lo suficientemente interesante y elocuente.

Bueno, pues el caso es que hace un par de semanas celebramos en el pueblo nuestra segunda barbacoa, esta vez con más invitados que la anterior. Tengo que reconocer que, para mi gusto, quizás estábamos demasiada gente, con lo que la cosa quedó un poco desorganizada (sobró comida por un tubo…), pero así es como surgió.

Arandelaさん fue a coger sitio sobre las 7:30 de la mañana del domingo (sí, un pedazo de madrugón y en festivo…). Pensaréis que era demasiado pronto. Pues no, porque allí ya había algunas mesas cogidas.

Por lo visto surgió algún conflicto en la zona ya que al igual que Arandelaさん, había allí otro chico guardando mesa también, pero otras mesas estaban reservadas porque alguien había ido, había dejado su mantel, y se había vuelto a casa a dormir, lo cual es un poco injusto para los que se quedan allí toda la mañana haciendo tiempo hasta la hora de comer. Así que el otro chico al que me refería creo que estaba un poco enfadado con la situación. Pero en fin, así son las cosas.

Yo me uní a la espera un rato más tarde y allí estuvimos leyendo el periódico, jugando a cartas y demás hasta que empezó a llegar la gente.

Sobre la barbacoa en sí, además de que como he dicho antes había montones y montones de comida (varias ensaladas, patatas asadas, patatas fritas, aceitunas, hamburguesas, carne argentina, salchichas, chorizos criollos, diferentes tipos de panes, pastel de postre y muuuchas bebidas), qué puedo decir…

Estuvimos muy a gusto ya que aunque hacía calor estábamos a la sombra de los árboles y se estaba muy bien (Arandelaさん, que sabe elegir la mesa como nadie).

Aquello parecía enteramente la ONU, vamos, que fue un evento muy multicultural. Allí nos encontrábamos una japonesa, que les dio a todos una gran lección de cómo ganar al parchís sin conocer el juego ni de lejos, una mexicana, que se unió tarde, pero se unió, tres portuguesas, que estuvieron enseñando a Biru-san a hablar con propiedad, un argentino, que trajo un montón de carne de su tierra, el propio Birubao, el más bilbaíno de todos, Arandelaさん、de Zamudio de toda la vida, y una servidora, de raíces indefinidas. Así que ya veis que aquello fue muy variado.

Las fotos que tenemos son todas de la gente sentada a la mesa, y como no sé si a todos les gustaría o no salir en este blog tan multitudinario, y no creo que tenga mucha gracia poner una foto llena de caras borrosas o pixeladas, os remito a la foto cabezas-cortadas ya publicada sobre el evento, para que os hagáis una muy ligera idea de cómo fue la comida.

Creo que con esto ya que más o menos explicada mi versión del día. Ahora, ¡a esperar a la próxima!

Mercado Medieval de Balmaseda IV · バルマセダの中世市場 IV · Balmaseda’s Middle Age Market IV

Hoy ya toca poner las fotos de la gente y el ambientillo de la feria. Como os comentaba, mucha gente iba vestida con ropas medievales, no solo los encargados de amenizar la fiesta, mediante actuaciones callejeras, sino también muchos vecinos y supongo que también algún visitante.

Balma

Al comenzar la feria, en la plaza frente al ayuntamiento, empezaron las actuaciones de músicos, malabaristas y demás. Después, desde allí iban recorriendo las calles cada uno en su papel, como veréis.

Balma

Música, bailes… Había de todo.

Balma

Como se ve, estos son los importantes, supervisándolo todo desde arriba. ^___^

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Balma

Entre todos los personajes que por allí pululaban, los siguientes son algunos de los que más nos llamaron la atención.

El primero es el tonto del pueblo, y no porque lo diga yo, sino porque es lo que tenía escrito en la espalda.

Balma

A los siguientes los he apodado «los señores de las bestias». Como veis, uno lleva una serpiente enorme y el otro es el cetrero, que en este momento lleva el águila más grande que mostraban ese día (bueno, creo yo que era un águila, pero no estoy muy puesta en las diferencias entre estos animales). En el siguiente post enseñaré más fotos del puesto de los cetreros, que es posiblemente el que más me gusta siempre en estos mercados.

Balma

A continuación os presento al peregrino que se dirigía a Santiago:

Balma

Balma

Entre los actores que iban subidos en zancos, dominando desde las alturas, nos encontramos dos personajes totalmente opuestos. Por un lado, esta hadita tan graciosa…

Balma

Balma

… Y por otro, este personaje, al que no sé qué nombre darle, pero que a mí personalmente había momentos en que me daba hasta miedo (hacía muy bien su papel de loco, todo hay que decirlo):

Balma

Balma

Así que en conjunto, todo el mercado está muy bien organizado y ambientado, ¿no os parece?


市場では、私たちが大道芸に(だいどうげいに)おける多くの俳優(はいゆう)、ミュージシャンなどを見ることができました。

多くの人々が中世の衣服を着ていました。何人かはかわいいでしたが、何人かも怖かったです。

とても楽しかったです。そのように思いませんか。


In the market we could see a lot of street performances with musicians, actors and actresses, and so on.

A lot of people was dressed up with medieval style clothes. Though some were even cute, some were also a bit scary.

It was fun.

Mercado Medieval de Balmaseda III · バルマセダの中世市場 III · Balmaseda’s Middle Age Market III

Llegamos allí prontito por la mañana. Además de porque íbamos en coche y preferimos ir pronto para poder aparcar sin problemas, pensamos en ir temprano para poder dar un paseo por el pueblo mientras aun no hubiera mucha gente para poder ver así cómo se organizaba un poco todo el mercado y poder hacer fotos más tranquilamente.

Bueno, después de dar un pequeño paseo por el pueblo, paso a mostraros algunos de los puestos de artesanos que formaban parte del mercado medieval.

Entre los productos que se ofrecían a los visitantes había muchas cosas, comidas como quesos, embutidos, tartas, pasteles, panes, miel, tés, hierbas para infusión, objetos decorativos y de vestir, bisutería, juguetes, plantas, jabones, inciensos… Y también había zonas en las que se podía comer y beber, como puestos de carnes a la brasa, comidas árabes y demás.

Puestos

Puestos

Puestos

Puestos

Puestos

Puestos

Puestos

Puestos

Este puesto estaba lleno de diferentes mezclas de hierbas para infusión y tés:

Puestos

Éste es el puesto del herrero:

Puestos

Puestos

Puestos

Puestos

Puestos

Uno de los varios puestos de quesos que había:

Puestos

Este señor tenía unos cuantos burritos en los que los niños podían dar un paseo por el pueblo:

Puestos

Puestos

Este era un puesto de pan artesano, en el que preparaban continuamente hornadas de pan. No pudimos probarlo, pero debía ser muy famoso porque continuamente había cola delante del puesto, y en cuanto salía una hornada se vendía al momento:

Puestos

Puestos

Puestos

Puestos

Puestos

En fin, ¡multitud de cosas para ver!


中世の市場に色々店がありました。いっぱい物の店がありました:チーズ、パン、茶、おもちゃ、服、装飾的な(そうしょくてきな)物、はちみつ・・・ すべて手作り(てぶくり)です。

また、アラビアの食料の店(しょくりょうみせ)、焼き肉の店、お菓子の店がありました・・・


At the Medieval Market there were a lot of different shops with handmade products: cheese, bread, tea, sweets, toys, decorative goods, honey…, and also it was possible to eat some grilled meat, Arabic food or other types of foods and drinks.

Mercado Medieval de Balmaseda II · バルマセダの中世市場 II · Balmaseda’s Middle Age Market II

Estas son fotos del pueblo de Balmaseda que, como os decía nos pareció un pueblo muy bonito. Está situado a unos 30 kilómetros de Bilbao, en el suroeste de Vizcaya.

En primer lugar está el Puente Viejo o Puente de la Muza, que es el símbolo de Balmaseda. Se construyó en el siglo XIII y es de estilo románico. Por su situación, en la encrucijada de caminos entre Vizcaya, Álava, Burgos y Cantabria, este pueblo era zona de paso de mercaderes y el puente, que cruza el río Cadagua, hizo la función de aduana.

Balmaseda

Balmaseda

A través de esta puerta de acceso podemos cruzar por el puente de un lado del pueblo al otro.

Balmaseda

Y desde el centro del puente tenemos esta vista de la Iglesia de San Juan, que también se puede ver desde el paseo de enfrente:

Balmaseda

Balmaseda

También es muy llamativa la Iglesia de San Severino, de estilo gótico:

Balmaseda

Balmaseda

Balmaseda

Balmaseda

Balmaseda

Balmaseda

Además de este reloj solar que se encuentra en la parte superior de esta iglesia, también encontramos este calendario-mapa solar, que suena un poco raro, pero no sé bien lo que es ni cómo funciona. Pudimos observar que contenía los nombres de los meses, de zonas del pueblo, de otras ciudades y de eventos, como la propia feria medieval.

Balmaseda

Balmaseda

Por último ahí van un par de edificios de los muchos del pueblo que nos gustaron, y una foto de una aldaba, que me llamó la atención porque era muy grande, y porque si bien casi ya no se usan, antes se veían mucho en las puertas.

Balmaseda

Balmaseda

Balmaseda


バルマセダがビスカヤの南西地域にあります。 それは良い町です。この町では、古い橋、サンホアン教会、サンセベリノ教会、および非常に良い古い建物を見ることができます。

私たちが見た面白い物のいくつかが、太陽時計(たいようとけい)と、奇妙な(きみょうな)太陽カレンダー地図と、ドアノッカーでした。そのノッカーは過去に(かこに)一般的に使用されました。


Balmaseda is in the south west part of Biscay. It’s a very nice town, where we can see things such as the Old Bridge, San Juan Church, San Severino Church, and other nice old buildings.

We could also see other interesting things, like a solar clock, a strange sort of solar calendar-map, and this knocker. These kind of knockers were commonly used in the past.

Mercado Medieval de Balmaseda I · バルマセダの中世市場 I · Balmaseda’s Middle Age Market I

El fin de semana pasado se celebró en Balmaseda un famoso mercado medieval, que se originó en 1999, coincidiendo con el octavo centenario de la fundación de la villa.

Durante los días que dura el evento, las calles se engalanan con estandartes, la gente se disfraza con ropas medievales, y podemos encontrar allí numerosos espectáculos callejeros, así como puestos de multitud de productos artesanos.

A mí personalmente me encantan este tipo de fiestas, que son comunes en bastantes pueblos españoles, y al saber además que esta en concreto era tan famosa no me la podía perder. La feria dura dos días y tiene muchísima afluencia de gente, así siguiendo el consejo de neki, de que de los dos días el domingo es el día más concurrido, preferimos ir el sábado.

Como tuvimos ocasión de sacar muchísimas fotos, no sólo de la feria en sí sino también del pueblo, que nos pareció muy bonito también, iré enseñando las cosas que más nos gustaron poco a poco.


中世の市場は今週末にバルマセダで祝われました。

それらの市場はスペインの多くの小さな町で祝われます。 1999年に、バルマセダの最初の中世の市場がありました。それ以来、それは非常に有名になっています。

中世の市場がとても好きであるので、土曜日に、私たちはバルマセダに行きました。

多くの写真を撮ることができたので、私はそれらを少しずつ見せるつもりです。


A medieval market was celebrated this weekend in Balmaseda.

Medieval markets are celebrated in many small towns in Spain. Balmaseda’s first medieval market was in 1999. Since then it has become very popular.

We love medieval markets, and we didn’t want to miss this famous one, son on Saturday we went to visit this town.

We were able to take a lot of pictures, and I will show them little by little.