Hoy estoy aquí con otra nueva duda existencial que no sé si os habrá surgido alguna vez.
Sabréis que en algunas gasolineras ya ofrecen el combustible biodiesel como alternativa al gasoil. Claro, una oye el término, con su «bio-«, y además ve esos bonitos carteles con flores y verde, y siente la inclinación a pensar que, leches, deberíamos todos utilizarlo porque seguro que es mucho mejor para el medio ambiente. Por supuesto, los que lo venden hacen muy bien su trabajo de conseguir que pensemos así.
Por aquí creo que sólo he visto biodiesel en las gasolineras de una cadena de supermercados. Y aquí es donde viene el misterio, queridos amigos. Resulta que el precio del biodiesel se incrementa siempre al mismo ritmo que el del gasoil normal.Vaya, una pensaría que no tendrían que tener una relación tan estrecha…
Así sin saber mucho del tema, pensando que el biodiesel se fabrica a partir de ciertos aceites vegetales, ¿cómo puede ser que si el gasoil sube un céntimo el biodiesel sube otro? Y, ¿cómo puede ser, también, que el precio del biodiesel sea siempre sólo un céntimo inferior que el del gasoil?
Los que utilizáis coche os habréis dado cuenta que de unos meses a esta parte nos han ido colando unas subiditas en los precios de los combustibles que para qué. Ni más ni menos el gasoil ha ido subiendo hasta estar a unos 1,09 euros/litro. Pues bien, el biodiesel, en esas gasolineras de las que os hablaba, siempre, desde que empezaron a venderlo, ha estado a un céntimo menos que el gasoil. Así que ahora está como a 1,08 euros/litro.
Bueno, he estado mirando un poco más sobre el tema y, vale, el biodiesel puede no ser totalmente procedente de aceites vegetales, sino que puede ser mezcla. Entonces, dado cómo sube el precio siempre de manera igual en ambos combustibles y la escasa diferencia de precio entre ellos, hay dos opciones:
1. Que el biodiesel que nos venden no es tan ecológico y tan verde como nos lo pintan porque quizás solo tiene, qué se yo, un 5% de origen vegetal, y por eso el precio es prácticamente el mismo que el otro.
2. Que los simpáticos que nos lo venden pretenden forrarse vendiéndonos aceite de colza a precio de gasoil apelando una vez a más a nuestra conciencia medioambiental (como con taaantas cosas).
Hmmm, ¿cuál será? En cualquier caso me viene sonando a cuento chino.
Ah, y por cierto, en la wiki he visto que quizás de «bio-» tiene poco, ya que su producción puede llegar a tener consecuencias importantes a nivel medioambiental (por los cultivos de cereales, deforestaciones y demás) además de consecuencias sociales.
No sé a vosotros, pero a mí me da mucha rabia pensar en este tipo de manipulaciones que nos hacen…