2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Archivos por Etiqueta: azúcar

Aspartamo: nuestro «amigo» sin calorías

Me gustaría hablaros un poquito sobre el aspartamo. No sé si habréis oído hablar de él. Es uno de esos grandes inventos que hace que podamos tomar refrescos, caramelos, chicles, helados y todas esas cosas tan ricas, pero ¡con muchas menos calorías! Sí, porque esta sustancia es un edulcorante artificial que se añade a muchos productos alimentarios para evitar así añadirle azúcar, con lo que se disminuye su contenido calórico. Así tenemos los hoy en día tan valorados productos «light».

Porque, menuda maravilla poder seguir tomando esas cosas tan dulces y que tanto nos gustan, ¡sin engordar!

Bueno, esto es lo que se nos vende en la publicidad y demás. Si no, pensad en cuántas veces habréis oído últimamente, sobre todo ahora que es verano, eso de «sin azúcar añadido», vendiéndonos la idea de que son productos más saludables que los azucarados.

Resulta que, si una se informa un poco, a esos productos no se les añade azúcar, no, pero se les añaden otras cosas, otros edulcorantes, como el susodicho aspartamo.

¿Y qué es el aspartamo? Es un producto químico que se desubrió en los años 60, mientras se investigaba un medicamento. Resultó tener un poder edulcorante 200 veces superior al del azúcar, y enseguida empezó a utilizarse en productos alimentarios. Poco tiempo después ya empezaron a surgir estudios independientes que alertaban de la posible toxicidad de esta sustancia y de sus posibles efectos secundarios a largo plazo. Pero, como ya sabéis, poderoso caballero es don dinero, y la utilización del aspartamo en la industria alimentaria ya había empezado a dar tal cantidad de beneficios que no interesaba que se supieran dichos efectos.

Así es como hemos continuado hasta hoy en día, cuando preferimos tomarnos un refresco «light» porque es más sano que uno azucarado. De hecho, por lo que he podido comprobar últimamente, hay bebidas en las que ni siquiera tienes la opción de elegir, como son las gaseosas. No hay versión «normal» y versión «light», sólo hay versión con edulcorantes artificiales. Así que supongo que debe ser mucho más barato echarle esos productos que echarle azúcar.

Hay mucha controversia al respecto de los efectos negativos de los edulcorantes artificiales. Como os decía, hay muchos intereses, así que imagino que habrá tantos estudios partidarios como contrarios a los mismos. Pero, ¿sabéis qué? La ciencia muchas veces no es todo lo objetiva que una podría esperar, principalmente cuando hay tanto dinero que ganar o que perder. Así que yo me voy a guiar por aquello de cuando el río suena agua lleva (hoy estoy de refranes…).

Estaréis pensando, «Bueno, ¿y cuáles son esos efectos negativos de los que habla esta mujer?». Hay muchos posibles efectos secundarios descritos. Algunos de estos efectos son tan inespecíficos y aparentemente «sencillos» como pueden ser dolor de cabeza o problemas digestivos, y otros son perlitas como poder agravar o provocar enfermedades como el alzheimer, el parkinson, la fibromialgia y el cáncer cerebral, entre otros.

Así que, amigos míos, yo prefiero tomar un poco de azúcar de vez en cuando que tomar «light» todos los días, por si las moscas.

azúcar

Y después de contaros todo esto (si habéis llegado hasta aquí, mi enhorabuena y perdón por el rollo, y gracias por leerme), os diré cómo podéis identificar este edulcorante en las etiquetas de los alimentos, por si os interesa. Puede aparecer directamente como aspartamo, o como E950 (acesulfamo K), E 951, y también a veces pone «contiene una fuente de fenilalanina».

Si queréis saber más sobre éste tema podéis visitar por ejemplo ésta página o ésta otra (están en inglés pero tienen algún apartado en español), o también consultar el libro «Los aditivos alimentarios» de Corinne Gouget.

Anuncio publicitario