2007 en Japón… Y vuelta

2007年東京に住んでいました・・・今もうスペインに戻りました。 We lived in Tokyo in 2007… Now we are back in Spain.

Archivos por Etiqueta: Kamakura

Segunda visita a Kamakura

Este fin de semana estuvimos de nuevo en Kamakura, esta vez con una excelente guía: una compañera del laboratorio que creció en aquella zona.

En nuestra primera visita estuvimos en la zona oeste de la ciudad, ya que queríamos sobre todo ver el Gran Buda. Esta vez visitamos la zona este, con una gran cantidad de templos y puntos importantes, y esta vez sí que pudimos percibir el por qué se le conoce a Kamakura como una «pequeña Kyoto».

Visitamos los dos templos Zen más importantes, el Kencho-ji y el Engaku-ji, además del santuario sintoísta Tsurugaoka Hachiman, el más importante de la ciudad, además de otros templos más pequeños.

En el santuario Tsurugaoka Hachiman había mucha gente, en parte debido a que en estas fechas se celebra el Shichi-Go-San, que es un festival que se celebra en honor de las niñas de 3 y 7 años, y de los niños de 5 (shichi-go-san significa «siete-cinco-tres»), en el que visitan los santuarios sintoístas, vestidos con sus mejores galas.

Así que pudimos ver montones de niños guapísimos con sus kimonos, y además de eso vimos la celebración de una boda al estilo tradicional japonés.

Otra cosa que pudimos disfrutar en el santuario fue una exhibición de crisantemos. Ahora es la época de estas flores, y hay exhibiciones y concursos en muchos sitios.

Os dejo la colección de fotos:

Kamakura

Kamakura

Kamakura

Kamakura

Kamakura

La siguiente es de la boda. La verdad es que el sitio es muy bonito para casarse, pero desde luego no era muy íntimo, ^_~. Había muchísima gente, cómo ya os he comentado. Como dijo nuestra amiga, así como en las bodas occidentales suele hacer falta testigos en la ceremonia, en este caso todos los que estábamos allí éramos testigos.

Kamakura

Por último, las fotos de la exhibición de flores.

Kamakura

Kamakura

Kamakura

Kamakura

Después de visitar los templos, fuimos a comer soba, típica de Kamakura y a pasear por las calles más céntricas, llenas de tiendecitas de productos de todo tipo, tanto tradicionales como más actuales.

Terminamos la excursión montando en el tren Enoden, que une Kamakura con Fujisawa, a través de un camino en general muy estrecho y que en determinados puntos pasa por la misma carretera que los coches. Desde el tren se puede ver también el mar, así que es un viaje muy agradable.


先週の日曜日友達といっしょに鎌倉に行きました。今年の三月にも行きましたけど、今月の日帰り旅行にほかの場所に行きました。

たくさんお寺と神社を見ることができました。鶴岡八幡宮「つるがおかはちまんぐう」では七五三の祭りと結婚式がありました。それで菊花の展示「てんじ」がありました。

その後おそばをたべて、さんぽして、それで江ノ電に乗りました。

楽しかったです。


Corregido, ありがとう ノラさん。

Anuncio publicitario

Kamakura III: Daibutsu

Al fin llegamos al Gran Buda. Se encuentra en el templo Kotokuin. La verdad es que ver esa enorme estatua impresiona.

Kamakura

La estatua se construyó en el siglo XIII, junto con un templo que lo cubría. Un tsunami derribó el templo en 1498, pero el Buda permaneció ahí. Desde entonces ha estado tal como está ahora, sin cubrir. Se le han hecho múltiples reparaciones. La última de ellas fue en 1961, cuando se fortaleció el cuello para que pudiera soportar el peso de la cabeza.

Frente al buda hay un incensario y un pilar para dejar las ofrendas.

Kamakura

Kamakura

A un lado están expuestas las sandalias del Buda y un cartel en el que pone las medidas de la estatua.

Kamakura

Kamakura

La estatua es de bronce y está hueca por dentro. Se puede visitar el interior y cuando entramos, vimos que había algunos carteles, pero no entendíamos nada, claro, porque estaban en japonés. Sin embargo veíamos a la gente tocar todo el tiempo el buda por dentro. Por fin nos dimos cuenta de que el metal con el que está hecha la parte delantera del buda daba calor. Tampoco mucho porque la verdad es que fuera hacía mucho frío, pero sí se notaba templadito.

Éstas son algunas otras fotos que sacamos por los alrededores del buda.

Kamakura

Kamakura

Aquí una ardilla en los jardines del templo. Había bastantes, la verdad.

Kamakura

Kamakura

Bueno, pues esto fue lo que dio de sí nuestra primera visita a Kamakura. Espero que podamos volver otro día, porque sólo vimos una pequeña parte de todo lo que hay por ver. Como he dicho antes, hay muchísimos templos en esa zona, además de las playas, así que igual cuando haga un tiempo más templado volvemos.

Kamakura II: Por el monte

Seguimos nuestro camino, pensando en si conseguiríamos llegar a ver al Gran Buda durante esta visita o si lo tendríamos que dejar para otra vez.

Lo que sí pudimos ver fue el monte Fuji, al menos lo pudimos intuir… Y fue gracias a este cartelito que vimos puesto en un árbol:

Kamakura

Miramos en esa dirección y, como he dicho, vimos la silueta del Fuji-san. Había algo de niebla y no se veía muy claramente, por eso, aunque sacamos una foto, en ella casi no se ve el monte.

Por el camino, en varios puntos, había mapas y carteles señalizando para dónde ir. En un de ellos vimos que había dos rutas de senderismo a seguir, una de las cuales llevaba al Daibutsu, así que ése es el que cogimos.

Más adelante llegamos al templo Kuzuharaoka, dedicado a la memoria de Hino Toshimoto y donde se encuentra la tumba de éste.

Kamakura

Kamakura

Kamakura

Hino Toshimoto fue un noble de la corte del emperador Godaigo, que fue ejecutado por conspirar para terminar con el shogunato de los Kamakura en el siglo XIV.

Tras visitar la tumba de Toshimoto, seguimos la ruta que nos llevaría al buda. Desde el monte pudimos ver el mar.

Kamakura

Por lo visto Kamakura tiene unas playas muy visitadas en verano.

También vimos casas por el monte que tenían sus propias huertas.

Kamakura

Así seguimos, subiendo y bajando, por el monte. Como podéis ver, el suelo estaba repleto de raíces de los árboles, que en muchas ocasiones servían de escalones.

Kamakura

Kamakura

Kamakura

Nosotros pensábamos que el Daibutsu estaría también por el monte. Por eso, cuando de pronto, tras una cuesta pronunciada, nos encontramos en plena carretera con semáforos y todo, creímos que igual al fin y al cabo nos habíamos equivocado de camino.

Pero no. Siguiendo un poco más por la carretera, llegamos al Buda Gigante.

Kamakura I: Templo Jufukuji

Kamakura es una ciudad que está al sureste de Tokyo. En el siglo XII, Minamoto Yoritomo, estableció aquí el primer shogunato de Japón, siendo así esta ciudad el centro político de Japón durante aproximadamente un siglo.

Kamakura es un punto de interés turístico debido a que hay muchos templos budistas y sintoístas, además de otros monumentos. El más llamativo es el Buda Gigante, Daibutsu, de 13,35 metros de altura.

Nos habían dicho que éste era un sitio bonito para visitar, así que allí fuimos, un poco a la aventura, es decir, sin saber muy bien dónde estaba cada cosa. Al llegar conseguimos un mapa en un punto de información, pero a pesar de que en él aparecían todos los templos y monumentos, no era muy detallado en cuanto a los caminos que llevaban a esos sitios. Así que empezamos a pasear por allí por donde vimos bastante gente, llegando a una calle llena de tiendecitas de productos tradicionales (papelería, ropa, comidas…). Al final de la calle vimos indicado el camino hacia un templo y seguimos en esa dirección.

Así fue como llegamos al templo Jufukuji. En Kamakura hay cinco grandes templos Zen, y éste es el número tres. Fue fundado por Masako, la mujer de Minamoto Yoritomo, tras la muerte de éste.

kamakura-2502zab-jufukuji-temple.JPG

Kamakura

Kamakura

Kamakura

Kamakura

Rodeando el templo llegamos a la parte de atrás. Allí vimos un cementerio y un camino que subía hacia un monte. Fuimos subiendo pensando que el camino sin más rodearía todo el cementerio y nos llevaría de nuevo al templo, pero no fue así. Así que seguimos el paseo. De esta manera el día se convirtió en «día de senderismo», como podréis ver en las demás fotos, y supongo que para alivio de algunos que estén hartos de ver tanto asfalto.

Kamakura

Kamakura

Por el camino pudimos comprobar que en este lugar había de todo, templos, senderos, monumentos, campas con bancos y mesas para ir a pasar el día, y también, como no podía ser de otra forma, servicios públicos. Aquí en Japón hay un montón de ellos, por todas partes, hasta en la punta del monte. La caseta que se ve en la foto siguiente es de unos servicios.

Kamakura

También vimos otra cosa que nos llamó la atención. Había una gran pared de roca en la que había unos agujeros y vimos que éstos eran en realidad entradas a casas y a calles residenciales.

Kamakura

Una de las estatuas que nos encontramos fue la de Minamoto Yoritomo. Bueno, cuando llegamos y la vimos no sabíamos de quién era, pero un señor que estaba allí, y que además se ofreció a hacernos una foto, nos dijo que era él.

Kamakura