Durante el siglo VIII, Nara fue la capital de Japón, antes de que ésta se trasladara a Kyoto. Es por tanto una ciudad con historia y que cuenta con un gran patrimonio cultural. Alberga varios templos budistas y santuarios sintoístas, algunos de los cuales son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.




Lo primero que hicimos al llegar a Nara fue acercarnos al punto de información de la estación de tren. Allí nos informaron muy bien de cómo llegar hasta el parque de Nara, donde se encuentran varias de las cosas interesantes de la ciudad. Además, tuvimos suerte, ya que al ir ese día tuvimos ocasión de disfrutar de dos eventos especiales.
En primer lugar, nos dijeron que justo ese día, en la oficina de turismo, había la oportunidad de vestir kimono y ver una ceremonia del té, todo ello de forma gratuita, excepto los 200 yen que se pagaba por el dulce que daban para acompañar el té. En segundo lugar, aquel día era el último del festival de los farolillos, en el que a las siete de la tarde se llenaba el parque de Nara de farolillos, lo cual debía ser muy bonito.
Así que empezamos buscando el centro de turismo para probar la ceremonia del té. Al llegar nos condujeron a una sala en la que había unas mujeres allí para vestir a los que quisiéramos probar. Los chicos se vestían con ropa de samurai, y las chicas podíamos elegir el kimono que más nos gustase entre varios que tenían allí. Una vez vestidos, pasamos de pocos en pocos a una salita pequeña para disfrutar de la ceremonia del té.
Esto fue entretenido y a mí me gustó. La única pega era el muchísimo calor que hacía, que se acentuaba más llevando el kimono, que además suele llevarse apretadito. Pero la verdad es que creo que la peor parte se la llevaban las mujeres que nos vestían, ya que lo de poner el kimono tiene su trabajo, y además ellas se afanaban hasta hacernos unos lazos muy bonitos con el obi. Con toda la gente que había allí que quería probar el traje tradicional, ¡ellas no tenían un segundo para parar! Para que veáis un ejemplo, aquí mi lazo:

Cuando terminamos en el centro de turismo, nos dirigimos hacia el parque de Nara, donde se encuentra, entre otros, el templo Todaiji, hogar del Gran Buda.
Por el camino vimos el templo Kofukuji, cuya pagoda de cinco pisos y 51 metros de alto, símbolo de la ciudad, sale en la foto de arriba.
En el parque de Nara, al igual que vimos en Miyajima, hay montones de ciervos, y también sus correspondientes puestos de comida para ciervos. Aquí tampoco tuvimos ningún problema con ellos, así que seguimos sin tener malas experiencias con los ciervos nipones.


〰
·昔奈良は日本の首都「しゅと」がでした、京都前に京都の前は、奈良が日本の首都「しゅと」でした。奈良でたくさんお寺と神社があります。駅のインフォメーションカウンタの人は地図「ちず」と案内「あんない」をくれました。
·最初に「さいしょに」観光「かんこう」センターに行きました。そこで着物お着ることができました。そして茶の湯「ちゃのゆ」見ることができました。
·後で「あとで」奈良公園へ行きました。行くとき、興福寺 「こうふくじ」を見ました。奈良公園でたくさん鹿「しか」があります。この鹿はかわいいだと思います。
〰
Actualizo: Corregido. Gracias, nora.